Galicia quiere liderar la revolución cuántica con talento propio e infraestructuras

Comparte la noticia

El presidente de la Xunta, Alfonso Rueda, puso en valor la capacidad de Galicia para situarse a la vanguardia de la tecnología cuántica en el contexto europeo, apoyándose en infraestructuras pioneras como el ordenador cuántico QMIO -el más potente del sur de Europa en una institución pública- y el Centro de Supercomputación de Galicia (CESGA). «En los últimos años logramos en Galicia un ecosistema TIC que nos coloca en buena posición para dar el salto y aprovechar las oportunidades de la tecnología cuántica«, indicó.

Durante un diálogo conjunto con el presidente de Telefónica España, Borja Ochoa, en el marco de la jornada Galicia Conecta, Rueda subrayó que la Xunta hace «una apuesta decidida» por este sector con apoyos y atendiendo las necesidades que van surgiendo.

Rueda incidió además en la importancia de conectar investigación, empresas y startups para llevar la tecnología cuántica del laboratorio al mercado, generando innovación con impacto social y económico. «Es necesario impulsar la transferencia de las investigaciones al sector privado sino estaremos ante avances, pero sin desarrollo», indicó para destacar la importancia de que los resultados de la I+D lleguen a la sociedad para «tener una aplicación en el mundo real».

El jefe del Ejecutivo autonómico también destacó la relevancia del capital humano, señalando que Galicia cuenta con una base de talento altamente formado gracias al sistema universitario y a programas especializados, como el Máster en Tecnologías Cuánticas. Centros como el Vigo Quantum Communication Center (VQCC), vinculado a la Universidad de Vigo, están atrayendo perfiles internacionales, favorecidos por la existencia de un ecosistema colaborativo estructurado a través de la Red Gallega de Tecnologías Cuánticas.

La Xunta aspira a convertir Galicia en un territorio líder en investigación y aplicación de tecnologías cuánticas, apoyando soluciones industriales reales y fomentando al mismo tiempo empleo cualificado para que la juventud gallega pueda desarrollar su futuro sin tener que marchar.

Rueda se refirió también al papel decisivo de la I+D+i como motor de oportunidades, especialmente para el talento investigador más joven. Bajo la marca I+G+i, que señala el trabajo gallego en este ámbito, recordó que la Xunta cuenta con un plan «dotado con más de 1.300 millones de euros hasta 2027» para impulsar la investigación, la innovación y la transferencia de conocimiento. El titular del Gobierno gallego defendió que esta estrategia permitirá retener perfiles cualificados, fomentar vocaciones científicas y favorecer la creación de proyectos transformadores que den lugar a nuevas empresas innovadoras y empleo de calidad.


Comparte la noticia

Ya puedes descargar totalmente gratis el Nº8 de nuestra revista

Revista número 8 de ByTIC: ¿Qué aporta la tecnología 5G a la Administración Pública?