Formación en protección de datos para empleados gallegos

Comparte la noticia

Un total de 70 empleados públicos participan desde hoy en la cuarta edición del Curso superior en protección de datos, organizado por la Agencia para la Modernización Tecnológica de Galicia (AMTEGA) y el Nodo CIBER.gal.

El curso fue inaugurado por la directora de la EGAP, Sonia Rodríguez-Campos; el director de la AMTEGA, Julián Cerviño Iglesia, y el jefe del subárea de seguridad de la AMTEGA y director de la acción formativa, Gustavo Herva Iglesias.

La directora de la EGAP, Sonia Rodríguez-Campos, destacó la gran acogida que tuvo el curso e incidió en la importancia de que el desarrollo de las nuevas tecnologías a nivel de la Administración pública «tiene que ir acompañado de una clara preocupación por la seguridad como factor decisivo en la implantación de la Administración electrónica y de la sociedad de la información».

Sonia Rodríguez-Campos resaltó que «ante el desarrollo de la Administración digital es preciso dotar al personal empleado público de las herramientas y los conocimientos necesarios para salvaguardar los datos personales que se almacenan y transmiten en línea, algo esencial para defender los derechos de la ciudadanía y preservar la confianza en nuestras instituciones».

Además, destacó que uno de los objetivos de la Xunta para continuar avanzando en la implantación de la e-Administración «es mejorar la seguridad para minimizar los posibles incidentes en este ámbito, garantizar la confidencialidad de la información y asegurar la continuidad del servicios prestados».

Por este motivo, según la directora de la EGAP, «se hace ineludible a convocatoria de actividades formativas que contribuyan a crear un escenario de seguridad jurídica».

Además, Sonia Rodríguez-Campos señaló que el curso «es una muestra más del esfuerzo y el compromiso por parte de la Escuela por ofrecer una formación anual completa, actualizada y de calidad en aquellas materias de relevancia para lo personal empleado público mediante cursos y acciones formativas en relación con el ámbito digital».

Por su parte, el director de la Agencia para la Modernización Tecnológica de Galicia, Julián Cerviño, recordó que «los datos deben usarse para mejorar la calidad de vida de las personas, pero, en todos los casos, tienen que ser gestionados desde la responsabilidad, la seguridad, la garantía de confidencialidad y desde el conocimiento de toda la información normativa y legal».

En este sentido, destacó la importancia de las acciones formativas, como este curso superior, y afirmó que «el éxito de anteriores ediciones y la demanda inscrita este año, en el que se volvieron a completar con creces las 70 plazas, indican que el personal empleado público de Galicia afronta este reto con esa responsabilidad necesaria».

Posteriormente, Elena Davara y Laura Davara impartieron una clase magistral sobre las claves para cumplir la normativa de protección de datos y redes sociales.

En la sesión inaugural también participó Víctor Salado Seguín, que ofreció un relatorio sobre protección de datos e inteligencia artificial.

Objetivos

La cuarta edición del curso superior en protección de datos, con una duración de 118 horas, pretende ahondar en el conocimiento de la protección de datos, tanto desde una perspectiva técnico-jurídica cómo práctica. El curso finalizará el 10 de diciembre.

Los objetivos de esta acción formativa de modalidad mixta (presencial, telepresencia y teleformación) son concienciar al alumnado sobre la relevancia e importancia del derecho fundamental a la protección de datos personales para lo cual es necesaria la aplicación de buenas prácticas de acuerdo con la normativa vigente, respetar los derechos de las personas interesadas por el tratamiento de sus datos personales y gestionar adecuadamente posibles incidentes que puedan surgir en las distintas fases del tratamiento.

El curso también ahondará en los principios básicos de seguridad y las medidas que hace falta implantar en los sistemas de información desde la perspectiva del riesgo y en base al dispuesto en el Reglamento General de Protección de Datos y en el Esquema Nacional de Seguridad.

Asimismo proporcionará una visión global de la protección de datos personales, así como las funciones y responsabilidades de las personas que intervienen en su procesamiento y del papel que desarrollan las autoridades de control como la Agencia Española de Protección de Datos.

Entre las materias que se impartirán destacan la responsabilidad de la Administración pública en el tratamiento de los datos; los derechos de la ciudadanía respeto al tratamiento de sus datos personales; la normativa y el régimen sancionador; el esquema nacional de seguridad; la protección de datos personales en salud, menores y en la Xunta de Galicia; la garantía de los derechos digitales; la inteligencia artificial en las Administraciones públicas o la videovigilancia, entre otros temas.


Comparte la noticia

Ya puedes descargar totalmente gratis el Nº8 de nuestra revista

Revista número 8 de ByTIC: ¿Qué aporta la tecnología 5G a la Administración Pública?