Cataluña quiere impulsar un Acuerdo de Despliegue de la Transformación Digital

El secretario de Telecomunicaciones y Transformación Digital, Albert Tort, ha comparecido ante la Comisión de Asuntos Institucionales del Parlament de Catalunya para exponer los retos y prioridades en materia de transformación digital de la Administración pública.
El Acuerdo de Despliegue de la Transformación Digital buscará el consenso político y el trabajo conjunto con el mundo local y el sector empresarial para avanzar hacia una Cataluña más conectada y una Administración digital más eficiente
En su intervención, Tort ha subrayado que la estrategia de la Secretaría de Telecomunicaciones y Transformación Digital pasa por desplegar infraestructuras digitales en todo el territorio e impulsar una transformación digital que haga la Administración más eficiente y accesible. «La tecnología, las infraestructuras digitales y los servicios digitales tienen un papel primordial a la hora de repensar y mejorar los servicios, desde los valores y la ética», ha afirmado.
Para ello, el secretario ha señalado como aspectos clave el consenso político; la colaboración con el sector, las empresas, los y las profesionales; y el trabajo conjunto con el mundo local, las instituciones supralocales y el mundo asociativo municipal. En este último punto, ha avanzado que impulsará un Acuerdo de Despliegue de la Transformación Digital en Cataluña, partiendo de instrumentos como el Pacto Nacional por la Sociedad Digital de 2016, actualizado en 2020. El objetivo será establecer las acciones prioritarias para avanzar en el despliegue de esta necesaria transformación digital, informando también a los grupos parlamentarios del contenido y el contenido.
Las prioridades de la legislatura
Durante la comparecencia, Tort ha presentado los objetivos clave de la Secretaría. Por un lado, hacer más inteligente, experiencial y confiable a la Administración digital; por otra parte, conseguir una Cataluña más conectada gracias al despliegue de infraestructuras digitales; y, por último, impulsar la robustez, la ciberseguridad y la sostenibilidad del ámbito digital público. En este marco, el secretario ha expuesto los programas y acciones prioritarias previstas por esta legislatura.
Para facilitar la relación de la Administración con la ciudadanía y mejorar la calidad de los servicios, se impulsan dos programas: ValoraCat y ServeisCat. El primero introduce mecanismos de evaluación por parte de los usuarios para mejorar la atención y el segundo creará la nueva web Gencat.cat, una plataforma integrada para ofrecer servicios digitales de forma más intuitiva y accesible. Además, se pondrán en marcha servicios digitales proactivos y adaptados a las necesidades cotidianas de los usuarios para personalizar la experiencia ciudadana.
El programa FacilitaCat impulsa el nuevo modelo de atención ciudadana en tres ejes: escucha activa, acompañamiento en la tramitación y atención multicanal. A pesar del avance en servicios digitales, se reforzarán opciones presenciales con la ampliación de las Oficinas de Atención Ciudadana (OACs) y la implementación de oficinas móviles cuyo objetivo es garantizar que nadie quede excluido del acceso a los servicios públicos por motivos tecnológicos o geográficos.
Además, la Generalitat apuesta por la innovación promoviendo el uso y regulación de la inteligencia artificial y la creación de una plataforma de gestión de datos. A través del programa GovTECH Catalunya, desde la Secretaría se dinamiza un ecosistema en el que las necesidades de la ciudadanía y las de la Administración se encuentran con soluciones innovadoras que proporcionan empresas y centros de innovación.
El programa ConnectaCat impulsa las infraestructuras digitales y de comunicaciones electrónicas. Los objetivos en este ámbito son que los operadores privados inviertan en desplegar y mejorar sus redes, así como realizar un impulso definitivo al despliegue de la red pública de fibra óptica. Las previsiones son que este año la red conecte al 80% de municipios catalanes, y que durante la legislatura llegue al 100%. Asimismo, la Generalitat pone los excedentes de esta red a disposición de los operadores para favorecer sus despliegues.
Por último, la ciberseguridad se establece como un eje estratégico de máxima relevancia. Por ello, la Secretaría ha definido un plan con la Agencia de Ciberseguridad de Cataluña que se basa en tres ejes: proteger a la Generalitat y el sector público de ciberamenazas de manera preventiva y reactiva, ofrecer un servicio público de ciberseguridad para concienciar a la ciudadanía ante ciberestafas e impulsar la innovación con la tecnología como la encriptación digital.
Este conjunto de iniciativas quieren garantizar que la transformación digital llegue a todas partes: a las administraciones, al territorio ya todas las personas, de forma equitativa y accesible, siendo un impulso para el desarrollo tecnológico del país.