Cataluña debate los retos democráticos y la inteligencia artificial
El Gobierno de la Generalitat celebró en el Palacio de Pedralbes la Jornada de Relaciones Institucionales al inicio del curso político 2025-2026, un espacio de encuentro y reflexión entre los equipos de las Oficinas de Relaciones Institucionales de todos los departamentos y los principales actores del sistema institucional catalán.
En una jornada institucional que contó con la participación de diferentes actores, se debatieron los retos democráticos y la inteligencia artificial en Cataluña
El acto fue inaugurado por la secretaria general del Departamento de la Presidencia, Eva Giménez, y sirvió para abrir el nuevo curso político, hacer balance del primer año de mandato y poner el foco en los grandes retos de futuro: la calidad democrática, la gobernanza institucional y la transformación digital con el impulso de la inteligencia artificial.
La jornada ha contado con la participación de representantes de todas las instituciones estatutarias: el Parlamento, la Sindicatura de Cuentas, el Síndic de Greuges, la Oficina Antifraude y el Consejo de Garantías Estatutarias.
En el discurso inaugural, Giménez ha subrayado la importancia de afrontar con responsabilidad las actuales transformaciones sociales y ha destacado el papel clave de las oficinas de relaciones Institucionales en el engranaje de las relaciones entre Gobierno, Parlamento e instituciones estatutarias. Giménez ha destacado que en las jornadas ha participado «la columna vertebral institucional del país».
Fotografía de grupo de participantes en las jornadas
Uno de los ejes centrales ha sido la ponencia del secretario de Telecomunicaciones y Transformación Digital, Albert Tort, quien ha expuesto la apuesta del Govern por una implantación responsable y transversal de la inteligencia artificial en los servicios públicos. Entre los objetivos destacados se encuentra la incorporación de la IA en las tareas diarias de todo el personal de administración y servicios y el rediseño de 170 procedimientos burocráticos esta legislatura.
A lo largo de la jornada también se han tratado otras cuestiones como:
- La coherencia de las respuestas escritas del Gobierno al Parlamento y las recomendaciones para agilizar el procedimiento legislativo.
- La justificación de los decretos-ley y el papel del Consejo de Garantías Estatutarias.
- Los nuevos procedimientos de justicia restaurativa y mediación impulsados por la Sindicatura de Greuges.
- La colaboración entre la Sindicatura de Cuentas y el Gobierno para reforzar la rendición de cuentas.
- Los retos de la cultura de la alerta en las organizaciones públicas, a cargo de la Oficina Antifrau de Catalunya.
La directora general de Relaciones Institucionales y con el Parlament, Martina Garcia, ha cerrado la jornada subrayando que este espacio «es esencial para reforzar la conexión entre Gobierno e instituciones, reconocer el trabajo silencioso e imprescindible de las Oficinas de Relaciones Institucionales y avanzar en una administración más transparente, ágil y en la que la ciudadanía se sitúe en el centro».