Un escudo digital para la ciberseguridad de la España interconectada

Comparte la noticia

El evento, que tiene lugar del 24 al 27 de noviembre de 2025 bajo el lema “Un escudo digital para una España interconectada”, ha reunido a responsables de organismos públicos, Fuerzas y Cuerpos de Seguridad, empresas tecnológicas y expertos internacionales, consolidándose como el mayor foro nacional de encuentro y debate sobre la ciberseguridad del Estado.

El papel estratégico de las administraciones públicas en la protección de la estructura digital nacional ha sido, una vez más, objeto de atención prioritaria. La intervención de Esperanza Casteleiro, secretaria de Estado directora del CNI y del CCN, se centró en subrayar cómo la ciberseguridad ha dejado de ser un ámbito circunscrito a lo tecnológico para convertirse en una cuestión prioritaria en la agenda de la seguridad nacional. Impacta directamente en la salvaguarda de las infraestructuras críticas, la actividad económica y el bienestar de la ciudadanía.

Casteleiro reivindicó el liderazgo técnico y operativo del Centro Criptológico Nacional en la defensa digital de los intereses generales y su capacidad para anticipar, monitorizar y coordinar respuestas frente a amenazas complejas. Además, destacó el impulso de medidas orientadas a reforzar la autonomía tecnológica del país, aspecto clave para dotar de soberanía real al sector público ante el actual contexto internacional.

La agenda de las jornadas, marcada por la pluralidad de actores y la transversalidad de los desafíos, incluye conferencias, sesiones técnicas y mesas redondas que abordan prioridades como el fortalecimiento de la inversión en ciberseguridad y ciberdefensa, la evolución de las amenazas o la inserción de tecnologías disruptivas como la inteligencia artificial. La relevancia de estos temas queda subrayada por la presencia de más de 8.000 participantes de 42 países, así como por la implicación directa de los máximos responsables de la Agencia Estatal de Administración Digital y la Secretaria de Estado de Seguridad.

Este encuentro cumple una doble función para el conjunto de las administraciones públicas: por un lado, refuerza la colaboración interinstitucional en materia de prevención, detección y respuesta ante incidentes críticos; por otro, constituye un espacio esencial para el intercambio de conocimiento y la sensibilización de los equipos técnicos sobre riesgos emergentes. El escenario que dibujan estas jornadas trasciende la mera puesta al día tecnológica, situando el debate sobre la soberanía tecnológica y la protección del interés general en el centro de las decisiones estratégicas tanto de los actores políticos como de los responsables técnicos del sector público.

La dimensión internacional del evento, unida a la entrega de reconocimientos a figuras destacadas por su trayectoria en ciberseguridad, refuerza el mensaje de que la defensa de la infraestructura digital y de los servicios públicos no es solo un reto nacional, sino un compromiso compartido a escala europea y global. La consolidación de las Jornadas STIC como cita de referencia evidencia la madurez de un ecosistema donde las administraciones públicas son agentes activos en la promoción de la resiliencia digital y el desarrollo de capacidades tecnológicas propias.


Comparte la noticia

Ya puedes descargar totalmente gratis el Nº8 de nuestra revista

Revista número 8 de ByTIC: ¿Qué aporta la tecnología 5G a la Administración Pública?