Valencia apuesta por la digitalización de la justicia
La consellera de Justicia y Administración Pública de la Generalitat Valenciana, Nuria Martínez, ha destacado que “la digitalización es un proceso clave para mejorar la eficiencia, accesibilidad y transparencia de la Justicia”.
Nuria Martínez destaca que la digitalización es un proceso clave para mejorar la eficiencia, accesibilidad y transparencia de la Justicia
La titular de Justicia ha realizado estas declaraciones en el acto de presentación de la Cátedra LeXTech, impulsada por la Universidad CEU-Cardenal Herrera, que se constituye como un espacio idóneo para analizar y debatir los retos y oportunidades que plantea el Legaltech y la inteligencia artificial.
“La tecnología y el derecho evolucionan a un ritmo vertiginoso, y solo quienes estén preparados para adaptarse podrán aprovechar plenamente las oportunidades que se abren. Estoy convencida de que lo compartido en esta Cátedra será una ocasión fructífera para intercambiar conocimientos, generar nuevas ideas y reforzar la capacidad para afrontar los desafíos del futuro”, ha reflexionado.
“En un mundo donde la ciudadanía demanda respuestas rápidas y comprensibles, las herramientas digitales nos permiten simplificar procedimientos, reducir tiempos y mejorar la atención al ciudadano”, ha explicado la consellera, quien ha recordado que “la implantación del sistema de gestión procesal, JUST@CV en los órganos judiciales de la Comunitat Valenciana es un claro ejemplo de modernización y transformación digital de la administración de justicia”.
Actualmente, el despliegue de JUST@CV alcanza ya al 84 % de los órganos judiciales, con más de 5.400 usuarios operando activamente, y con una inversión presupuestada de 5,8 millones de euros en este año 2025. La implantación, que ya ha llegado a los juzgados de instrucción de València, Castellón y Alicante, continuará extendiéndose en los próximos meses a juzgados de menores, fiscalías, vigilancia penitenciaria, audiencias provinciales, el Tribunal Superior de Justicia y otros órganos.
Por otro lado, Nuria Martínez también ha puesto en valor el trabajo desarrollado por la Conselleria para avanzar en el proceso de digitalización del patrimonio documental judicial y del Registro Civil en la Comunitat Valenciana, un trámite clave para conseguir la plena implantación del nuevo modelo de gestión registral a través de la plataforma DICIREG.
Cabe señalar que la digitalización se realiza en todas las secciones del Registro Civil, nacimientos, matrimonios, defunciones y tutelas, y permitirá crear un registro individual por persona con acceso telemático y tramitación electrónica de expedientes.
En la Comunitat Valenciana (una de las comunidades autónomas pioneras en este proyecto) se han digitalizado 12.253 libros de los 13.066 previstos, lo que supone ya el 95 % de los tomos documentales de Registros Civiles y Juzgados de Paz.
La presentación de la cátedra ha tenido lugar en el Ilustre Colegio Notarial de València, un colectivo pionero en la aplicación de las nuevas tecnologías al ámbito jurídico. “Su apuesta temprana por la digitalización, la firma electrónica y la interoperabilidad documental es un ejemplo de modernización y seguridad jurídica”, ha afirmado Martínez.
La consellera ha puesto en valor el trabajo del decano del Colegio Notarial de València, José Carmelo Llopis Benlloch, “que ejerce un papel de liderazgo y representación a nivel europeo e internacional en materia de innovación tecnológica notarial. Su trabajo, y el de todos los notarios, ha contribuido decisivamente a situar a España a la vanguardia de la transformación digital en el ámbito jurídico”.