La IA analizará las políticas públicas de la Comunidad Valenciana
El Consell ha autorizado un convenio de colaboración con la Universitat Politècnica de València (UPV), para el estudio de la aplicación de herramientas analíticas en el seguimiento de las políticas públicas y la acción de Gobierno a través de la IA.
El Consell autoriza un acuerdo con la Universitat Politècnica para desarrollar técnicas de análisis de las políticas públicas mediante inteligencia artificial
Concretamente, la finalidad de este convenio es investigar nuevos métodos de análisis a partir de técnicas basadas, entre otras, en metodología de inteligencia artificial (IA), para facilitar la evaluación de políticas públicas, valorar su eficacia y eficiencia y ayudar, en su caso, a la adaptación o reformulación.
Además, permitirá otras acciones de transferencia del conocimiento en evaluación de políticas públicas desarrolladas por investigadores de la UPV.
Mediante esta colaboración, la Generalitat promueve el fomento de actividades de investigación orientadas al análisis y evaluación de políticas públicas, como herramienta para mejorar la gestión pública y facilitar la toma de decisiones basadas en la evidencia.
Para el desarrollo de esta colaboración, la Universitat Politècnica de València realizará las investigaciones orientadas a desarrollar nuevos métodos y herramientas que incorporen la inteligencia artificial en la evaluación de políticas públicas.
La IA muestra un gran potencial no solo para realizar evaluaciones cuantitativas de la difusión de prioridades políticas, sino también para llevar a término análisis cualitativos, gracias a su capacidad para comprender documentos y procesar grandes volúmenes de información.
La Generalitat destinará 40.000 euros para el cumplimiento de este convenio, durante el actual ejercicio.
Actuaciones previstas
El convenio entre ambas instituciones supondrá el desarrollo de actividades de investigación y transferencia de conocimiento sobre la viabilidad de la inteligencia artificial en el ámbito de las políticas públicas del Consell, identificando las limitaciones existentes y estableciendo la mejor manera de implementar un sistema de evaluación que facilite la rendición de cuentas.
Permitirá organizar, en su caso, jornadas públicas, actividades de investigación y extensión universitaria, así como otras actividades científicas orientadas a impulsar la utilización de herramientas analíticas que fomenten la cultura de evaluación de las políticas públicas en el ámbito de la Comunitat Valenciana.
Además, conllevará la formulación de recomendaciones y propuestas tendentes a mejorar los indicadores y sistemas de información relacionados con el rendimiento y el impacto de las políticas públicas.
Las investigaciones, llevadas a cabo mediante enfoques teóricos y metodológicos de evaluación de políticas públicas, tendrán que aportar o facilitar el análisis de la adecuación entre las necesidades planteadas y los objetivos previstos de las políticas, también teniendo en cuenta, en su caso, resultados de investigaciones previas con el fin de elaborar propuestas de mejora, para lograr un mayor impacto en el cambio deseado.