Queen, la red post cuántica para la resiliencia tecnológica en las administraciones públicas

Comparte la noticia

Las entidades públicas se enfrentan cada vez más a nuevos riesgos, tanto por ciberataques como por incidencias físicas o desastres naturales. En este contexto, Queen introduce un nuevo paradigma de resiliencia que articula tecnologías de última generación, incluida la criptografía post cuántica y la conectividad satelital de órbita baja (LEO).

Desde la óptica de innovación tecnológica y gestión de infraestructuras críticas, esta solución de Evolutio ha sido desarrollada con tres niveles de protección que garantizan la disponibilidad permanente de los servicios. El primer nivel se basa en una arquitectura de red diseñada para ser redundante, con doble vía física y nodos estratégicos instalados en los principales centros de datos de la península ibérica. Roberto Rodríguez Barba, técnico de Evolutio, explica que “la resiliencia se apoya en cinco pilares: líneas redundantes, alta disponibilidad con redundancia SD-WAN, autonomía eléctrica de al menos 24 horas, planes de emergencia probados cada seis meses y cifrado cuántico”. Esta estructura evita que una sola incidencia pueda interrumpir los servicios públicos esenciales.

En segundo lugar, la red cuenta con un equipo tecnológico de última generación para monitorización y observabilidad continua, que permite anticipar y mitigar cualquier problema antes de que impacte en los usuarios. Finalmente, el tercer nivel consiste en una gestión activa basada en planes de contingencia y emergencia detallados, que son ensayados periódicamente para asegurar su operatividad en escenarios reales. Esta gestión se adapta a las necesidades específicas de cada administración gracias a procesos de consultoría especializada que determinan el nivel exacto de resiliencia requerido.

Para completar esta arquitectura, Queen incorpora sistemas de conectividad satelital mediante satélites LEO, proporcionando una vía alternativa de comunicación crítica en situaciones donde las conexiones físicas pudieran fallar, como catástrofes naturales o interrupciones prolongadas. Además, ofrece soluciones portátiles individualizadas para mandos altos y responsables de gestión de crisis, asegurando que la toma de decisiones y la coordinación de emergencias nunca queden desconectadas. Esta «mochila autónoma» combina baterías, placas solares y tecnología de encriptación avanzada, subrayando la intención de Evolutio de dotar a las administraciones de una continuidad absoluta en sus operaciones.

Otra innovación fundamental que Evolutio impulsa con Queen es el cifrado poscuántico. En palabras de Jacinto Cavestany, CEO de Evolutio, “el cifrado cuántico hay que hacerlo ya”, debido a la amenaza creciente que supone la capacidad futura de la computación cuántica para romper los mecanismos criptográficos actuales: “Nos estamos jugando la reputación, la gestión y el control”. Este cifrado asegura que la información transmitida permanezca invulnerable incluso frente a los ordenadores cuánticos del mañana, proporcionando una capa esencial de seguridad para los datos que manejan las administraciones en tránsito.

La alianza con Lyntia Networks, operador neutro en el mercado mayorista español, es otro de los puntos fuertes de esta propuesta. Gracias a esta colaboración, Queen puede desplegar nodos en los centros de tráfico de datos más importantes, lo que permite una red multiservicio que facilita la interconexión con proveedores de nube pública, privada y soluciones SaaS, ampliando la capacidad operativa sin descartar la infraestructura que ya posean las administraciones. Cavestany insiste en que “a veces se necesita meter nueva fibra, pero no es un activo de la empresa sino del cliente,” una visión que persigue la máxima flexibilidad y respeto por los activos existentes.

La red Queen quiere reforzar la capacidad de las administraciones para resistir y recuperarse ante incidentes imprevistos y cumple con las exigencias normativas europeas, como la Directiva NIS2 y la Directiva UE 2022/557 CER, que obligan a proteger los sistemas críticos y garantizar la continuidad del servicio público. Cavestany subraya que “la ciberresiliencia del sector público y privado tanto de España como Portugal no es opcional,” situando a Queen al frente de esta transformación tecnológica imprescindible.

Profundizando en la importancia de Queen para las administraciones, esta solución constituye una respuesta estratégica a la necesidad urgente de mantener actividades esenciales en un ecosistema cada vez más digitalizado y dependiente de la conectividad. La inversión en esta red supone apostar por una infraestructura capaz de minimizar el impacto económico y social que ocasiona la interrupción de servicios públicos fundamentales, facilitando la gestión integral de crisis y asegurando la comunicación constante en los momentos más críticos, según Evolutio.


Comparte la noticia

Ya puedes descargar totalmente gratis el Nº8 de nuestra revista

Revista número 8 de ByTIC: ¿Qué aporta la tecnología 5G a la Administración Pública?