La Diputación de Lugo se une al Centro de Operaciones de Ciberseguridad (COS)

La Diputación de Lugo ha anunciado su adhesión al Centro de Operaciones de Ciberseguridad para Entidades Locales (COS) del Gobierno de España. Esta iniciativa tiene como objetivo principal fortalecer la ciberseguridad tanto de la propia Diputación como de los ayuntamientos de la provincia con menos de 50.000 habitantes.
Esta adhesión al COS busca reforzar la protección digital de la institución y los municipios
La portavoz del gobierno provincial, Pilar García Porto, destacó que esta adhesión no supondrá ningún coste para la institución ni para los ayuntamientos, y que se enmarca en la apuesta por la modernización y transformación digital de la provincia.
El servicio COCS ofrece protección avanzada y soluciones especializadas en seguridad de la información y las comunicaciones, lo que mejorará la protección de los servicios públicos frente a las amenazas cibernéticas. Este servicio está financiado por la Unión Europea a través del Plan de Recuperación, Transformación y Resiliencia.
La adhesión de la Diputación de Lugo al COCS permitirá mejorar la prevención y detección de incidentes, el análisis de vulnerabilidades y seguridad, la protección en servicios como la navegación o el correo electrónico, la gestión de respuestas ante incidentes, la capacitación, el asesoramiento y la monitorización.
Esta iniciativa es un paso importante para garantizar la seguridad de la información y los datos personales que manejan las administraciones públicas en su día a día, y para proteger a los ciudadanos de posibles ataques cibernéticos.
¿Qué es el Centro de Operaciones de Ciberseguridad para Entidades Locales (COS)?
El COCS es un servicio del Gobierno de España que ofrece a las entidades locales protección avanzada y soluciones especializadas en seguridad de la información y las comunicaciones. Su objetivo es mejorar la protección de los servicios públicos frente a las amenazas cibernéticas.
La adhesión al COCS permite a las entidades locales reforzar su ciberseguridad, mejorar la prevención y detección de incidentes, analizar vulnerabilidades y seguridad, proteger servicios como la navegación o el correo electrónico, gestionar respuestas ante incidentes, recibir capacitación y asesoramiento en materia de ciberseguridad y monitorizar la seguridad de sus sistemas, entre otros
Las administraciones públicas manejan gran cantidad de información sensible y datos personales de los ciudadanos. Por lo tanto, es fundamental garantizar la seguridad de esta información y protegerla de posibles ataques cibernéticos.