La inteligencia artificial, motor de cambio en la Administración pública según la Xunta

Comparte la noticia

El conselleiro de Facenda e Administración Pública, Miguel Corgos, defendió la sostenibilidad y la inteligencia artificial como materias que están cambiando de manera sustancial la forma de trabajar en la Administración pública.

Durante la inauguración de las X Xornadas de Auditoría e Contabilidade en Galicia, Miguel Corgos recordó que ambos aspectos exigen la adaptación y renovación de los procesos, estructuras y normativas en el trabajo de las personas auditoras.

La obligación de todas las empresas consideradas de interés público de presentar información sobre su sostenibilidad y cómo afecta a su evolución y resultados supone una gran responsabilidad para los auditores, “debido al impacto que tiene la consecución de los Objetivos de Desarrollo Sostenible y de la Agenda 2030 en el marco actual”, afirmó el conselleiro.

En el contexto vigente de las administraciones públicas es evidente la importancia de las políticas de sostenibilidad medioambiental en lo referido a los fondos europeos, explicó Miguel Corgos. En concreto, el Mecanismo de Recuperación y Resiliencia (MRR) incluye como dos principios básicos de su gestión el etiquetado verde y el de no causar perjuicio significativo.

Inteligencia artificial

El conselleiro hizo también referencia al otro tema en torno al que giran las jornadas, la inteligencia artificial, que “está cambiando radicalmente la forma de trabajar”. Esta herramienta tecnológica permite analizar con facilidad grandes cantidades de datos y, además, posibilita mejoras en la detección de riesgos, lo que ofrece mayor exactitud en los resultados de los controles.

Sin embargo, advirtió Miguel Corgos, el uso de esta tecnología implica también asumir riesgos sobre la privacidad y la seguridad de los datos, por lo que es preciso garantizar en todo momento que la ciudadanía no pierda su derecho a la privacidad.

Eso es lo que ha hecho Galicia, al ser la primera región europea en regular la supervisión de la IA, afirmó el responsable de la Facenda gallega. Ahora cuenta con una norma que vela por los derechos de las personas y mejora la eficacia de la Administración y su relación con la ciudadanía.

Miguel Corgos concluyó destacando la importancia de estas jornadas para actualizar conocimientos en los ámbitos de la auditoría y la contabilidad y, en especial, sobre el impacto de las obligaciones de sostenibilidad y el uso de la inteligencia artificial.


Comparte la noticia

Ya puedes descargar totalmente gratis el Nº8 de nuestra revista

Revista número 8 de ByTIC: ¿Qué aporta la tecnología 5G a la Administración Pública?