ESET alerta de una campaña dirigida contra ayuntamientos españoles

desafíos de ciberseguridad
Comparte la noticia

En un contexto donde los ciberataques son una amenaza constante, los ayuntamientos españoles se han convertido en el nuevo blanco de los ciberdelincuentes. A través de una sofisticada campaña de correos electrónicos con facturas falsas, los atacantes buscan robar credenciales y comprometer la seguridad de las instituciones públicas.

Si bien las campañas de phishing dirigidas a pequeñas y medianas empresas son frecuentes, la atención se ha desplazado hacia el sector público, donde los ciberdelincuentes han encontrado un nuevo objetivo.

Un correo electrónico malicioso con un justificante de transferencia falso

Recientemente, se ha detectado por parte de ESET una campaña de phishing donde los ciberdelincuentes se hacen pasar por el Banco Santander y envían correos electrónicos con un justificante de transferencia falso. El mensaje, que simula una transacción legítima, adjunta un archivo malicioso diseñado para infectar el sistema del receptor.

Lo más alarmante de esta campaña es que los correos electrónicos han sido enviados a cientos de direcciones vinculadas a ayuntamientos de toda España. Los ciberdelincuentes han recopilado estas direcciones, probablemente a través de filtraciones de datos previas, y las utilizan para propagar el malware de manera masiva.

Este tipo de ataque representa una grave amenaza para los ayuntamientos españoles, ya que pone en riesgo la confidencialidad e integridad de la información sensible que manejan. Además, el robo de credenciales puede dar lugar a ataques más sofisticados, como la extorsión o el secuestro de datos.

Es fundamental que los ayuntamientos españoles tomen medidas preventivas para protegerse de este tipo de ataques. Esto incluye capacitar a los empleados en la detección de correos electrónicos sospechosos, implementar soluciones de seguridad robustas y mantener actualizados los sistemas informáticos.

La importancia de la ciberseguridad en el sector público

Este incidente pone de manifiesto la creciente importancia de la ciberseguridad en el sector público. Los ayuntamientos, como entidades que gestionan información valiosa y prestan servicios esenciales a los ciudadanos, deben ser conscientes de los riesgos y tomar medidas proactivas para proteger sus sistemas y datos.

La colaboración entre las administraciones públicas, los proveedores de seguridad y los expertos en ciberdelincuencia es fundamental para hacer frente a esta amenaza en constante evolución. Solo así se podrá garantizar la seguridad y la confianza en los servicios públicos.


Comparte la noticia

Ya puedes descargar totalmente gratis el Nº8 de nuestra revista

Revista número 8 de ByTIC: ¿Qué aporta la tecnología 5G a la Administración Pública?

ByTIC Media