Extremadura marca sus cinco líneas estratégicas de digitalización

Comparte la noticia

El consejero de Economía, Empleo y Transformación Digital, Guillermo Santamaría, ha expuesto los cinco ejes estratégicos de digitalización en Extremadura para convertirla «en el polo de innovación del suroeste nacional».

En su intervención, el consejero ha expuesto los ejes principales y los objetivos marcados por el gobierno de María Guardiola para que la transformación digital «sea la palanca que va a transformar la economía extremeña».

El consejero de Economía ha sido el encargado de exponer las líneas estratégicas que regirán la digitalización en Extremadura

La Consejería de Economía, Empleo y Transformación Digital pretende implantar una revolución digital que va a tener un impacto en el PIB de cuatro veces al que tuvo la revolución industrial. «Este tren no se nos puede volver a escapar», ha manifestado el consejero.

En cuanto a los cinco ejes principales, el consejero ha hablado de la creación de un ecosistema de generación de empleo de alto valor, la puesta en marcha de un plan de formación para la generación y atracción del talento digital, digitalizar las empresas.

El cuarto eje se centra en la atracción de empresas y nómadas digitales en torno a los ecosistemas digitales en Badajoz y Cáceres que vertebren el territorio, como polos innovadores, con el objetivo de convertir Extremadura en el polo de innovación del suroeste nacional. Además, se trata de promover el emprendimiento de base tecnológica para la generación de empresas de alto valor, sin olvidar el proceso de aprendizaje digital para los ciudadanos.

Como ejemplo de medidas que ya se están implementando, el consejero ha apuntado que se están automatizando más de 15.000 expedientes del Sepad, en relación con situaciones de dependencia, de Agricultura y de ayudas a la vivienda. Se trata de expedientes pendientes de resolución, algunos de ellos del año 2017 y del 2018.

El consejero ha debatido sobre digitalización con Ángel Niño, concejal de Innovación del Ayuntamiento de Madrid y Juan Cruz Cigudosa, consejero de Universidad, Innovación y Transformación Digital de Navarra.


Comparte la noticia

Ya puedes descargar totalmente gratis el Nº8 de nuestra revista

Revista número 8 de ByTIC: ¿Qué aporta la tecnología 5G a la Administración Pública?