Galicia adopta un nuevo modelo de pliego de contratación permitirá

Comparte la noticia

El presidente del Ejecutivo autonómico de Galicia, Alfonso Rueda, ha anunciado la aprobación por parte del Consello da Xunta de la simplificación del modelo de pliego de contratación para las licitaciones de la Administración autonómica, que permitirá que estas se hagan de una manera «más sencilla y más rápida».

La homogeneización, que afecta tanto a los pliegos de referencia de obra civil y de obra de edificación como a los pliegos de referencia de suministro general común, supondrá múltiples ventajas a «empresas y particulares».

En primer lugar, facilitará la comprensión y familiarización con el formato y el contenido de los documentos. En segundo lugar, el uso de pliegos de contratación de referencia, «con independencia de la consellería que licite», tal y como informó Rueda, optimizará los tiempos empresariales necesarios para presentar ofertas y analizar las condiciones de las licitaciones en la medida en que, una vez comprendido el modelo en un momento inicial, la confianza en que el articulado genérico se repetirá en todos los procesos les permitirá a las empresas centrarse directamente en las especialidades de cada procedimiento.

Según apuntó Rueda, esta medida se incluye en la línea emprendida de «reducir la burocracia e intentar agilizar los trámites de los administrados», algo que ya se está haciendo a través de la Oficina Económica de Galicia «para proyectos que presenten las empresas» o mediante la unificación en una sola orden de ayudas de varias convocatorias, poniendo como ejemplo reciente las dirigidas a los autónomos.

La unificación del modelo de pliego agilizará y les facilitará a las empresas la preparación de las ofertas, al contar con las mismas variables y parámetros de medición de los criterios de adjudicación y no tener que estudiar fórmulas distintas en función de la consellería que licite el contrato.

La armonización de la documentación exigida supondrá para la Administración la reducción de los plazos de tramitación al ser precisas menos enmiendas de documentación, lo que repercute en una mayor agilidad administrativa.

Estos nuevos pliegos de referencia, además, están adaptados a los cambios normativos derivados de la entrada en vigor del nuevo período de programación de los fondos europeos y de las modificaciones de la legislación de contratos del sector público. De este modo, incluyen medidas antifraude y de prevención de conflictos de intereses, así como también el sometimiento al control de las autoridades competentes autonómicas, estatales y europeas.

Cabe destacar que en 2022 Galicia fue una de las comunidades autónomas pioneras en la aprobación de un catálogo de criterios de adjudicación para contratar obras, criterios que giran en torno a cuatro elementos: los que se fundamentan en el valor técnico de la oferta; los de carácter social e impulso demográfico; los de carácter ambiental y social, y los particulares de los tipos de obra –como las de educación, las de centros de servicios sociales o las obras que se hacen en bienes del patrimonio cultural-.


Comparte la noticia

Ya puedes descargar totalmente gratis el Nº8 de nuestra revista

Revista número 8 de ByTIC: ¿Qué aporta la tecnología 5G a la Administración Pública?

ByTIC Media