Vodafone renueva su estrategia para Administraciones Públicas
Vodafone quiere impulsar la digitalización de las Administraciones Públicas con la implantación de entornos de trabajo colaborativos en la nube, que integran la telefonía fija y móvil con las herramientas de colaboración en un único espacio.
Vodafone impulsa entornos colaborativos en las administraciones públicas y acelera la atención 360 a la ciudadanía
Según sus datos, el 90% de las Administraciones Públicas clientes de Vodafone Empresas emplea su nube para coordinar equipos y ofrecer una atención más ágil a la ciudadanía.
Este modelo sitúa al ciudadano en el centro al ofrecer un enfoque 360. La disponibilidad de múltiples canales de comunicación: teléfono, videollamada y mensajería, integrados en una única plataforma que combina telefonía fija y móvil con herramientas de colaboración, facilita una atención más personalizada. Esta integración también se traduce en menos esperas, trámites más sencillos y respuestas más rápidas para la ciudadanía, al tiempo que se facilita la coordinación de los equipos y se posibilita el refuerzo de recursos en períodos de aumento de la demanda (campañas, temporadas de trámites, emergencias), manteniendo la continuidad del servicio también en trabajo híbrido.
Según la operadora, en España, el 98% de los servicios públicos está disponible en línea, el 95% cuenta con interfaces adaptadas a dispositivos móviles y el 100% ofrece funciones interactivas de ayuda al usuario. A esto se añade que nuestro país es el 5º en la UE en servicios públicos digitales, con soluciones destacadas como Mi Carpeta Ciudadana, que en 2024 superó los 12 millones de accesos. Además, el 73% de los servicios públicos españoles está disponible en línea para usuarios de otros países de la Unión, facilitando gestiones transfronterizas. Este escenario refuerza la necesidad de atención 360 y de plataformas que conecten, de forma sencilla, todos los canales.
En Alcobendas, por ejemplo, la integración de comunicaciones y colaboración ha permitido al Ayuntamiento organizar mejor la atención telefónica en servicios sensibles, como los servicios sociales, gracias a funcionalidades como la cola de llamadas, la posibilidad multidispositivo y los grupos de captura y salto, de forma que cualquier miembro del equipo que esté disponible pueda responder a la llamada para garantizar una rápida atención al ciudadano.
Por su parte, el Consell de Mallorca ha consolidado un entorno único y sencillo para su personal, con la misma experiencia en sede o en remoto: la telefonía fija y móvil funcionan como una sola, se integran con las herramientas de colaboración y la organización puede escalar recursos cuando aumenta la demanda ciudadana. El resultado es más coordinación interna y trámites que avanzan con menos fricción para el usuario final.
Desde la perspectiva de producto, Vodafone subraya que la clave está en que los puestos de trabajo estén preparados para colaborar, de una forma que sea simple, flexible y accesible, y que conecte todos los dispositivos sin complicaciones. Como explica Como explica David Álvarez, jefe de producto en Vodafone Empresas.
“El puesto de trabajo del futuro estará compuesto de un PC con un softphone y un smartphone. Pero si alguien quiere un teléfono sobre la mesa, también se lo ofrecemos. Esta plataforma permite conectar todo eso de forma transparente, junto con herramientas de colaboración como videoconferencias y mensajería. Esto no solo mejora la productividad, sino que también ayuda a las empresas y Administraciones Públicas a responder más rápido y a mantenerse competitivas en un mercado digitalizado.”
En la misma línea, Vodafone refuerza su compromiso con la modernización del sector público y privado, poniendo el acento en la integración y la agilidad como palancas de competitividad y mejor servicio. Francisco Vallejo, director de marketing de productos y soluciones de Vodafone Empresas, lo resume así:
“La digitalización ya no es opcional, y en Vodafone Empresas estamos comprometidos a liderar este cambio junto a nuestros clientes. Nuestra solución simboliza el esfuerzo por ofrecer herramientas innovadoras que no solo faciliten la transición digital, sino que también impulsen nuevas formas de trabajar. En un momento en que la integración y la agilidad son esenciales, aseguramos que empresas y Administraciones estén preparadas para los desafíos del futuro.”