El Transporte Metropolitano de Barcelona confía en ACKstorm su infraestructura cloud

ACKstorm Transporte Metropolitano de Barcelona
Comparte la noticia

En la ciudad de Barcelona y su área metropolitana operan tres empresas municipales de transporte público: Ferrocarril Metropolità de Barcelona, S.A., responsable de la gestión del Metro de Barcelona; Transports de Barcelona, S.A., encargada de gestionar los servicios de autobús urbano de Barcelona y otros transportes; y Projectes i serveis de mobilitat, S.A., propiedad del Área Metropolitana de Barcelona. Todas ellas forman parte de una marca comercial y una unidad gestora llamada Transports Metropolitans de Barcelona (TMB).

El desafío

Transports Metropolitans de Barcelona se enfrentaba al desafío de ampliar su infraestructura en AWS para alojar una serie de nuevos portales que debían soportar un volumen constante y muy elevado de visitas. Ante la creciente demanda de tráfico web, era esencial contar con una plataforma que no solo ofreciera alta disponibilidad, sino que también fuera capaz de adaptarse dinámicamente al número de visitas en tiempo real, asegurando así un rendimiento óptimo en todo momento.

La solución debía garantizar que los portales permanecieran operativos y accesibles incluso durante los picos de tráfico más intensos, evitando caídas y tiempos de inactividad que podrían afectar negativamente la experiencia del usuario. Además, la infraestructura debía ser lo suficientemente flexible para escalar automáticamente según las necesidades, permitiendo que los recursos se ajustaran eficientemente, tanto para manejar incrementos repentinos en la demanda como para optimizar costos durante períodos de menor actividad.

La solución

Para satisfacer las necesidades de Transports Metropolitans de Barcelona, ACKstorm diseñó e implementó una plataforma innovadora basada en contenedores, utilizando Docker como la tecnología central para la gestión de las aplicaciones. Esta elección estratégica permitió que las aplicaciones fueran altamente portables, ligeras y autosuficientes, lo que facilitó su despliegue en distintos entornos sin depender de la infraestructura subyacente.

La portabilidad proporcionada por Docker no solo simplifica la administración y el despliegue de las aplicaciones, sino que también garantiza una mayor consistencia en el comportamiento de estas, independientemente del entorno en el que se ejecuten. Esto es especialmente crucial en un escenario de alta demanda como el de Transports Metropolitans de Barcelona, donde la fiabilidad y la rapidez en el despliegue de nuevas versiones son factores clave para mantener un servicio continuo y de alta calidad.

Para asegurar que la plataforma pudiera manejar el creciente volumen de tráfico de usuarios, ACKstorm implementó un procedimiento de Auto Scaling. Esta funcionalidad permitió que la capacidad de los componentes de la arquitectura escalara de manera automática y dinámica, en respuesta directa al número de peticiones de usuarios en cualquier momento. Así, se logró una plataforma altamente resiliente y adaptable, capaz de enfrentar picos de tráfico sin comprometer el rendimiento ni la disponibilidad del servicio.

Además, el uso de Auto Scaling no solo mejoró la capacidad de respuesta de la plataforma, sino que también optimizó la utilización de recursos, garantizando que Transports Metropolitans de Barcelona solo utilizara y pagara por los recursos necesarios en cada momento. Esto resultó en una infraestructura más eficiente y rentable, alineada con las necesidades fluctuantes del tráfico de usuarios.

El resultado obtenido

La implementación de la nueva plataforma proporcionó a Transports Metropolitans de Barcelona una infraestructura escalable y de alta disponibilidad, diseñada específicamente para soportar los exigentes requisitos de sus nuevos portales. Esta infraestructura no solo asegura que los portales estén siempre operativos y accesibles, sino que también permite que la capacidad de la plataforma se ajuste automáticamente en respuesta a las fluctuaciones en el tráfico de usuarios, garantizando así un rendimiento óptimo en todo momento.

Además de la escalabilidad y la alta disponibilidad, se llevaron a cabo una serie de mejoras y optimizaciones en el uso de la computación. Estas mejoras incluyeron la implementación de mecanismos avanzados para gestionar de manera más eficiente los recursos en la nube, tales como la distribución de carga, la optimización de procesos y la utilización inteligente de instancias. Como resultado, logró una significativa reducción de costes operativos, al minimizar el uso innecesario de recursos y asegurar que solo se emplearan los necesarios en cada momento.

Más información: https://www.ackstorm.com/casos-exito/tmb/


Comparte la noticia

Ya puedes descargar totalmente gratis el Nº8 de nuestra revista

Revista número 8 de ByTIC: ¿Qué aporta la tecnología 5G a la Administración Pública?