Oracle reivindica su liderazgo en nube soberana
Oracle quiere reforzar su posición como proveedor estratégico para el sector público español al destacar que es la única compañía que cuenta, desde hace dos años, con una nube soberana plenamente operativa en Europa.
La compañía asegura que es la única con esta solución de nube soberana en Europa desde hace dos años
Esta infraestructura, gestionada exclusivamente por empresas y trabajadores europeos, responde a la creciente demanda de las administraciones públicas de garantizar la soberanía y protección de los datos más sensibles.
Albert Triola, director general de Oracle España, subraya la singularidad de la propuesta. “Hace dos años nos convertimos en el primer (y hasta ahora único) hyperscaler con una nube soberana diseñada específicamente para cumplir con los requisitos de la regulación europea. Esto es fundamental para las administraciones públicas, que necesitan la máxima seguridad y control sobre sus datos”.
La nube soberana de Oracle, con centros de datos en Madrid y Frankfurt, está físicamente aislada del resto de la nube global y operada por una empresa creada ad hoc en España y Europa, con empleados locales y sujeta a la legislación europea. “No hay inferencia del gobierno norteamericano porque todas las empresas y trabajadores implicados son europeos”, recalca Mercedes Serrano, responsable de cloud e IA en España. Oracle asegura que esta nube ofrece los mismos servicios y precios que la cloud pública, pero con garantías adicionales de privacidad y cumplimiento normativo, lo que la convierte en la opción preferente para sectores hiperregulados como la administración, la sanidad, la defensa o la banca.
Triola explica que la puesta en marcha de la nube soberana fue una respuesta directa a las preocupaciones de sus clientes públicos. “Algunos clientes, especialmente en sectores regulados, nos trasladaron su inquietud por llevar sus datos a la nube pública y tampoco les convencía la idea de instalar una nube privada en sus oficinas si no podían garantizar que los empleados fueran ciudadanos europeos. Por eso, trabajamos codo con codo con el Gobierno de España, la UE y otras administraciones públicas para diseñar la mejor solución”.
Oracle enfatiza la importancia de esta infraestructura asegurando que. con ella se “manejan los datos más valiosos de las compañías más importantes; es el corazón de la inteligencia artificial. Para la administración, la nube soberana es una garantía de que la información crítica está protegida y gestionada bajo los más altos estándares de seguridad”.
La utilidad de la nube soberana de Oracle ya se percibe en proyectos concretos. En Madrid, por ejemplo, el sistema de Salud Digital implementado junto a Oracle permitirá reducir las listas de espera y optimizar la gestión de citas médicas en el Servicio Madrileño de Salud (SERMAS). “Vamos a reducir cancelaciones, mejorar la comunicación con los pacientes y ofrecer una atención más personalizada y cómoda”, destacó la presidenta autonómica, Isabel Díaz Ayuso, tras reunirse con directivos de Oracle. El sistema, basado en inteligencia artificial y bases de datos avanzadas, permitirá anticipar la demanda de consultas médicas y priorizar la atención a los pacientes de mayor riesgo.
Mercedes Serrano añadía que “todos los modelos de lenguaje se entrenan en nuestra infraestructura cloud, que es la más rápida y rentable del mercado. Llevamos dos años ofreciendo esta solución y somos los únicos que la tenemos, lo que nos sitúa en una posición de liderazgo indiscutible para las administraciones públicas”.