La Generalitat Valenciana agiliza las ayudas a empresas con Inteligencia Artificial

La Generalitat Valenciana ha dado un paso significativo en la modernización de la administración pública al implementar un sistema de asistencia virtual basado en inteligencia artificial generativa para agilizar el acceso a las ayudas dirigidas al tejido empresarial valenciano.
Esta iniciativa, materializada a través del proyecto Canal Empresa, representa un avance en la forma en que las instituciones públicas interactúan con los ciudadanos y las empresas, ofreciendo respuestas inmediatas y personalizadas a sus consultas sobre procesos y trámites administrativos.
El proyecto, desarrollado en colaboración con Minsait (Indra Group), se basa en la plataforma Azure de Microsoft, aprovechando las capacidades cognitivas de Copilot Studio para optimizar la comunicación entre la administración autonómica y los usuarios. La implementación de este asistente conversacional permite a los ciudadanos y empresas resolver sus dudas de manera rápida y eficiente, acelerando el acceso a las concesiones públicas y reduciendo los tiempos de espera.
Esta iniciativa no es la primera incursión de la Generalitat Valenciana en el ámbito de la inteligencia artificial conversacional. Tras la catástrofe natural conocida como Dana, el gobierno autonómico puso en marcha el asistente Dana (aciara.gva.es), también desarrollado por Minsait, con el objetivo de facilitar el acceso a la información y los recursos disponibles para los afectados. Este asistente ha gestionado ya miles de consultas, proporcionando enlaces directos a las páginas web del Gobierno valenciano que ofrecen respuestas específicas a las necesidades planteadas.
La experiencia adquirida con el asistente Dana ha servido de base para el desarrollo del Canal Empresa, que busca simplificar y agilizar la relación de las empresas con la Generalitat, mejorando la información sobre los procedimientos específicos que deben seguir para acceder a las ayudas. Esto incluye detalles sobre cómo realizar los trámites y a qué instancias dirigirse, facilitando así el cumplimiento de los requisitos y la obtención de los beneficios correspondientes.
Más allá de la mera asistencia conversacional, la tecnología implementada por Minsait en colaboración con la Generalitat Valenciana es capaz de analizar las preguntas formuladas por los usuarios y detectar posibles cambios en sus demandas. Esta funcionalidad resulta especialmente útil para que la administración autonómica pueda conocer la evolución de las necesidades de los afectados y adaptar su respuesta en consecuencia, mejorando la eficacia de las políticas públicas y la asignación de recursos.
Además de la inteligencia artificial generativa, Minsait ha empleado técnicas de inteligencia artificial tradicional y automatización robótica de procesos (RPA) para agilizar la concesión de diferentes ayudas y subvenciones. Esta combinación de tecnologías permite reducir los tiempos de espera desde que se solicita la ayuda hasta que se recibe el ingreso, lo que supone un beneficio tangible para los ciudadanos y las empresas que dependen de estos recursos para su desarrollo y crecimiento.
La implementación de este tipo de soluciones tecnológicas en la administración pública plantea una serie de desafíos y oportunidades. Por un lado, es fundamental garantizar la seguridad y la privacidad de los datos de los usuarios, así como la transparencia y la rendición de cuentas en el uso de la inteligencia artificial. Por otro lado, la automatización de procesos y la mejora de la eficiencia en la gestión de las ayudas pueden liberar recursos humanos y financieros que pueden ser destinados a otras áreas prioritarias.