Navarra pone en marcha su Plan de Acción de Gobierno Abierto

El Gobierno de Navarra ha dado un paso significativo hacia una administración más abierta y participativa con la aprobación de su primer Plan de Acción como miembro de la Alianza del Gobierno Abierto (OGP).
Navarra impulsa la participación ciudadana y la transparencia con un Plan de Acción de Gobierno Abierto
Esta iniciativa, que se extenderá hasta enero de 2027, tiene como objetivo fortalecer la democracia a través de la transparencia, la rendición de cuentas, la inclusión y, sobre todo, una mayor participación de la ciudadanía en el diseño de los servicios públicos y en la toma de decisiones que afectan a la comunidad.
Este plan de acción, que involucra tanto a la administración pública como a la sociedad civil, surge del compromiso del Gobierno de Navarra con la Open Government Partnership (OGP), una alianza internacional impulsada por el ex presidente de Estados Unidos, Barack Obama, y otros líderes mundiales, con el propósito de consolidar las democracias a nivel global. La adhesión de Navarra a esta alianza representa un reconocimiento a su trayectoria en materia de gobierno abierto y un impulso para seguir avanzando en esta dirección.
El vicepresidente primero y consejero de Presidencia e Igualdad, Félix Taberna, ha destacado que este plan representa un hito en la búsqueda de una nueva forma de gobernanza, en la que la ciudadanía se sitúa en el centro de las políticas públicas y se convierte en un agente activo en su definición e implementación. El objetivo es construir un modelo de democracia en el que las decisiones no solo impacten a todos los agentes de la sociedad navarra, sino que también los involucren de manera directa y efectiva.
El plan de acción se articula en torno a varios ejes de trabajo, entre los que destaca el fomento de la participación ciudadana. El Gobierno de Navarra busca promover dinámicas que superen las exigencias legales, incentivando la intervención directa de la ciudadanía en todo tipo de asuntos a través de diversos canales, con especial atención a la inclusión de colectivos que habitualmente no participan en estos procesos. Se trata de crear espacios más inclusivos que fortalezcan la representatividad y el diálogo social.
En este sentido, se impulsarán procesos participativos específicamente dirigidos a mejorar los servicios públicos. El enfoque de diseño participativo busca adaptar los servicios a las necesidades de las personas usuarias, lo que permitirá una administración más eficaz y cercana a las expectativas ciudadanas, fortaleciendo así la confianza en la gestión pública. Como ejemplos concretos de esta apuesta por la participación, se pondrá en marcha una nueva oficina móvil de atención a la ciudadanía que recorrerá todo el territorio navarro, llevando consigo procesos participativos. También se creará el Consejo Navarro de niños, niñas y adolescentes, un órgano que tendrá la capacidad de realizar propuestas a los organismos autonómicos y opinar sobre las políticas que les afectan. Además, se implementará un proyecto para rediseñar servicios públicos considerados clave para la ciudadanía.
Otro eje fundamental del plan es la comunicación clara y accesible de los asuntos públicos. La administración navarra se propone fomentar el uso de un lenguaje sencillo y comprensible en los documentos administrativos, con el objetivo de facilitar el acceso a la información y reducir la distancia entre las instituciones y la ciudadanía. Se considera que una comunicación clara es esencial para garantizar la transparencia y la rendición de cuentas, permitiendo que todos los ciudadanos, independientemente de su nivel de formación o conocimiento técnico, puedan comprender los procesos administrativos y participar de manera informada en la vida pública. Para lograr este objetivo, se llevarán a cabo acciones de formación dirigidas al personal que trabaja en los registros y oficinas de atención ciudadana, así como en las entidades locales. Además, se generará documentación en lenguaje claro para trámites como los de extranjería o el Ingreso Mínimo Vital. También se prevé adaptar a lectura fácil normas como la Ley Foral de Participación y se lanzará una campaña de comunicación para sensibilizar sobre la importancia de utilizar un lenguaje más comprensible.
El compromiso del Gobierno de Navarra con el gobierno abierto se remonta a más de una década atrás. Desde 2012, a través del Portal de Gobierno Abierto, se han promovido la transparencia administrativa y la participación ciudadana. La Ley Foral de Transparencia y Gobierno Abierto consolidó este compromiso, al que siguió la creación de una unidad de participación y el Servicio de Gobierno Abierto en 2015, así como la aprobación de leyes en 2018 y 2019 que ampliaron el alcance de los sujetos obligados y las exigencias normativas.
El primer Plan de Gobierno Abierto, lanzado en 2021, incluyó 25 compromisos en materia de transparencia, participación e integridad, de los cuales el Ejecutivo Foral ha implantado el 70%. Entre los principales logros de este plan, destaca la definición de un nuevo modelo de atención y relación con la ciudadanía, plasmado en las Oficinas de Atención Ciudadana de Pamplona/Iruña y Tudela. También resalta la participación ciudadana en la mejora de los servicios públicos, como en el diseño de la oficina de Atención Ciudadana de Pamplona y en el procedimiento para mejorar el sistema de citas en las oficinas de atención y registro. Además, se creó el Consejo Navarro de Participación Ciudadana, un órgano consultivo y de participación superior que celebró su sesión constitutiva el año pasado.
En el ámbito de la participación, se puso en funcionamiento la plataforma «Participa Navarra», un servicio digital que facilita el acceso, la información y la colaboración de la ciudadanía en la gestión y toma de decisiones, así como el seguimiento y la evaluación de las políticas públicas. Este portal se ha puesto a disposición de las entidades locales de Navarra, creando un espacio propio para cada una de ellas, lo que contribuye al cumplimiento de la normativa en materia de entidades locales. También se creó un banco de buenas prácticas de participación ciudadana, donde se alojan vídeos explicativos de cada uno de los proyectos reconocidos.
En cuanto a la participación infantil y juvenil, se han creado once órganos locales de participación infantil y adolescente. Destaca la iniciativa «Viaje a Gobernus», un cómic acompañado de una experiencia teatralizada en el aula que acerca a escolares de entre 8 y 12 años conceptos y valores democráticos como la transparencia, la convivencia o la participación en la toma de decisiones. Esta iniciativa ha llegado a unos 500 escolares y ha sido reconocida con los premios AUDAZ de la Red Académica de Gobierno Abierto Internacional en España.
En relación con la transparencia, los datos abiertos y la rendición de cuentas, se ha renovado el portal de Gobierno Abierto y se ha creado el portal de Datos Abiertos de Navarra. Este último se encuentra integrado con el portal de datos del Gobierno de España, lo que facilita la visibilidad de los conjuntos de datos de Navarra a nivel nacional. Además, se ha aumentado el número de contenidos de publicidad activa, superando los 12.300 publicados en el Portal de Transparencia. El portal actúa como un verdadero portal de datos de todo el territorio foral, incorporando los datos generados por otros organismos e instituciones, como la Universidad Pública de Navarra (UPNA).
Este mismo mes de enero, el Gobierno de Navarra ha llevado a cabo, por primera vez en su historia, un ejercicio de rendición de cuentas para evaluar y comunicar el grado de cumplimiento de los compromisos adquiridos en su Acuerdo Programático 2023-2027, suscrito por el Partido Socialista de Navarra-PSOE, Geroa Bai y Contigo-Zurekin. En su primer año de legislatura, el Ejecutivo Foral ha iniciado la ejecución del 87% de los 347 compromisos del Acuerdo Programático. Este exhaustivo ejercicio de rendición de cuentas demuestra el compromiso del Gobierno de Navarra con la transparencia y la responsabilidad en la gestión de los asuntos públicos, sentando un precedente importante para futuras legislaturas.