“Las administraciones necesitan principalmente flexibilidad” Jorge Vázquez, director general de Nutanix España y Portugal

Jorge Vázquez es el Director General de Nutanix para España y Portugal desde marzo de 2022. Ingeniero Técnico Industrial por ICAI (Universidad Pontificia de Comillas) y con un Máster en Mercados Financieros por la Universidad CEU San Pablo, ha desarrollado la mayor parte de su carrera profesional en compañías multinacionales especializadas en tecnología. Al frente de Nutanix, no solo busca consolidar el liderazgo de Nutanix en el mercado de la hiperconvergencia y la infraestructura híbrida, sino impulsar el crecimiento de la compañía en España y Portugal. Tarea en la que las AAPP juegan un gran papel, tal y como destaca en esta entrevista con ByTIC.
¿Cuál es la estrategia de Nutanix para el sector público en España? ¿Qué peso tiene este sector dentro de su negocio global en el país?
Para nosotros el sector público es muy importante. De hecho, entendemos la digitalización como un proceso continuo, un camino constante que requiere ajustes y mejoras a medida que emergen nuevas tecnologías y cambian las necesidades de las administraciones públicas. Esta estrategia permite a las instituciones públicas mantenerse ágiles y preparadas para integrar nuevas tecnologías y adaptarse a las necesidades de los ciudadanos.
En Nutanix facilitamos un proceso continuo de digitalización proporcionando soluciones de nube híbrida y multicloud que ofrecen flexibilidad, escalabilidad y seguridad. Estas soluciones permiten a las administraciones públicas adaptar sus infraestructuras tecnológicas de manera eficiente, optimizando recursos y garantizando la protección de la información sensible. Además, la simplicidad de uso de la plataforma de Nutanix permite que, incluso personas con pocos conocimientos técnicos puedan gestionarla, reduciendo la dependencia de recursos técnicos especializados y permitiendo que el personal se enfoque en tareas más productivas con impacto directo en la calidad de los servicios públicos.
En Nutanix creemos firmemente que la digitalización no es solo una cuestión tecnológica, sino también una oportunidad para construir administraciones más sostenibles, accesibles y preparadas para el futuro. Por eso, acompañamos a las instituciones públicas en cada paso del camino, proporcionándoles las herramientas necesarias para innovar y liderar la transformación digital en beneficio de todos los ciudadanos.
¿Qué tipo de soluciones y servicios ofrece Nutanix específicamente a las administraciones públicas? ¿Se diferencian de las soluciones que ofrecen al sector privado?
Lo cierto es que nuestra forma de trabajar con la AAPP no difiere sustancialmente de la que tenemos con cualquier otra empresa. Y es que la apuesta por la digitalización ya no es una opción sino una cuestión de supervivencia, tanto para empresas como para administraciones públicas. Además, las principales preocupaciones del sector público, independientemente de su nivel, son similares a las del resto de negocios, como la ciberseguridad o la soberanía de los datos.
Nuestro portafolio incluye infraestructuras de nube híbrida y multicloud, que permiten una gestión flexible y escalable de aplicaciones y datos, así como soluciones avanzadas de automatización, bases de datos como servicio (DBaaS) y software como servicio (SaaS). Estas tecnologías están diseñadas para simplificar las operaciones y optimizar los recursos.
Además, nuestras plataformas integran seguridad avanzada para proteger la información sensible y cumplen con normativas clave como el Esquema Nacional de Seguridad (ENS), garantizando que las administraciones puedan operar con total confianza. También priorizamos la simplicidad: nuestras soluciones son fáciles de implementar y gestionar, incluso con equipos técnicos reducidos, lo que libera a las instituciones para centrarse en ofrecer mejores servicios a los ciudadanos.
En definitiva, las soluciones de Nutanix no solo mejoran la eficiencia operativa de las administraciones públicas, sino que también las preparan para afrontar los retos del futuro con una infraestructura moderna, flexible y adaptada a sus necesidades específicas.
¿Podría mencionar algunos ejemplos de administraciones públicas en España que ya utilizan soluciones de Nutanix? ¿Qué tipo de soluciones han implementado y cuáles han sido los resultados?
En Nutanix estamos orgullosos de trabajar con diversas administraciones públicas en España. Entre los muchos casos que tenemos en marcha actualmente, destacan los de instituciones tan relevantes como la Gerencia de Informática de la Seguridad Social (GISS), los Servicios de Salud de Castilla-La Mancha (SESCAM) y Andalucía (SAS), el Centro de Pruebas y Validación (CEPRUVAL) del Ejército de Tierra, la Fundación Pública Andaluza Progreso y Salud MP (organización dependiente de la Consejería de Salud y Consumo de la Junta de Andalucía), Navantia, la Diputación de Granada o el Senado.
En el caso de la Gerencia de Informática de la Seguridad Social (GISS), ésta buscó una solución para seguir prestando servicio al ciudadano en el peor momento de la pandemia generada por la COVID-19. Gracias a la plataforma tecnológica de Nutanix y al trabajo a marchas forzadas de los profesionales de la GISS, se implantó una plataforma de teletrabajo robusta, que les permitió ahorrar tiempos y prevenir duplicidades, donde la seguridad y la movilidad fueron elementos esenciales. Y lo mejor, todo el proceso se llevó a cabo en apenas dos semanas.
Por su parte, el Servicio de Salud de Castilla-La Mancha (SESCAM) ha confiado en la tecnología de Nutanix para optimizar la gestión de sus puestos de trabajo, incluyendo unos 17.000 puestos que proporcionan cobertura a más de 30.000 usuarios, correspondientes a 17 hospitales y 11 centros de atención especializada, más 205 centros de salud y 1.156 consultorios para atención primaria.
En cuanto al Servicio Andaluz de Salud (SAS), principal proveedor sanitario del Sistema Sanitario Público de Andalucía (SSPA) implantó nuestra tecnología para desplegar una nueva plataforma de cómputo para gestionar y controlar de forma más eficaz y centralizada los centros de procesamiento de datos informáticos de las ocho provincias andaluzas y los dos centros principales de tratamiento de Málaga y Sevilla. Todos ellos integran la mayoría de las aplicaciones asistenciales destinadas a la atención al ciudadano, consiguiendo así crear una infraestructura homogénea (con la misma tecnología) que permite que unas provincias puedan apoyar a otras ante una saturación de sus sistemas de información.
En lo que respecta al Senado, ha apostado por nuestra tecnología de hiperconvergencia para simplificar su infraestructura tecnológica, ser más eficiente y afrontar con garantías nuevos proyectos de futuro, como la migración a la nube híbrida o la apuesta por la IA.
Estos ejemplos demuestran cómo nuestras soluciones pueden adaptarse a distintas necesidades, optimizando la eficiencia operativa, reduciendo costes y garantizando la seguridad en sectores tan diversos como la sanidad, la administración y la defensa.
¿Cuáles son las principales necesidades que identifican en las administraciones públicas españolas en cuanto a infraestructura IT y cómo Nutanix les ayuda a abordarlas?
Las administraciones necesitan principalmente flexibilidad, poder ampliar y reducir el uso de sus aplicaciones según sus necesidades (en función de determinadas campañas o momentos del año) y, para ello, necesitan contar con una infraestructura que sea capaz de moverlas fácilmente entre nubes y entornos tecnológicos.
También necesitan disponer de los medios de almacenamiento necesarios alejados de los modelos tradicionales. Y por supuesto necesitan seguridad, elemento indispensable para que las instituciones públicas mantengan la confianza de los ciudadanos, y todo esto con recursos técnicos y presupuestos limitados.
En Nutanix, entendemos estos desafíos y trabajamos codo a codo con las instituciones públicas para ofrecer soluciones tecnológicas modernas, flexibles y seguras. Nuestras infraestructuras híbridas multicloud, simplifican la gestión tecnológica, permiten ahorrar costes con modelos de pago por uso y garantizan la máxima protección de los datos. Lo hacemos fácil, incluso para equipos pequeños, porque nuestra prioridad es ayudar a las administraciones a enfocarse en lo que realmente importa: servir mejor a los ciudadanos, adaptarse al cambio y construir un futuro más eficiente y sostenible.
Pero esta digitalización ha de ser la respuesta a las necesidades y expectativas que cada institución necesite cubrir. Por ello, nuestra recomendación es que antes de iniciar cualquier proyecto de transformación digital, se tengan en cuenta tres aspectos fundamentales: las personas que tendrán que enfrentarse a nuevas formas de trabajar (y cómo les formamos), los procesos y las tecnologías.
¿Cuáles son las principales dificultades que encuentra Nutanix al trabajar con la administración pública en España? ¿Existen diferencias significativas entre las diferentes administraciones públicas? ¿Qué medidas toma Nutanix para superar los obstáculos mencionados y facilitar la colaboración con las administraciones públicas?
Trabajar con las administraciones públicas en España implica enfrentarse a desafíos significativos, desde procesos de licitación largos y complejos hasta la necesidad de cumplir con estrictas normativas, como el Esquema Nacional de Seguridad (ENS). Pero en Nutanix creemos que estas instituciones tienen un papel clave en la transformación digital del país, y estamos aquí para acompañarlas en este proceso.
En Nutanix nos adaptamos a sus particularidades mediante soluciones tecnológicas que cumplen con los estándares regulatorios más exigentes, simplifican la gestión de infraestructuras y ofrecen una experiencia de uso fácil e intuitiva.
Sabemos que la modernización tecnológica de las administraciones no es solo un desafío técnico, sino también una oportunidad para mejorar la calidad de los servicios que reciben los ciudadanos. Por ello, nuestras soluciones están diseñadas para superar los obstáculos tradicionales, garantizar la seguridad de los datos y optimizar recursos. Queremos que las administraciones públicas no solo cumplan con sus objetivos, sino que también sean un modelo de eficiencia, innovación y sostenibilidad.
¿Cómo ayuda Nutanix a las administraciones públicas a optimizar sus presupuestos en IT? ¿Ofrece modelos de financiación o contratación específicos para el sector público?
En Nutanix entendemos que las administraciones públicas trabajan con presupuestos ajustados y enfrentan el desafío constante de hacer más con menos. Por eso, nuestras soluciones están diseñadas para optimizar los recursos disponibles y ayudar a las instituciones a reducir costes sin comprometer la calidad de sus servicios.
Ofrecemos modelos de pago por uso y suscripción que permiten escalar infraestructuras de manera flexible, adaptándose a las necesidades específicas de cada momento. Esto no solo facilita una mejor gestión del gasto, sino que también asegura que las administraciones solo paguen por lo que realmente utilizan. Además, nuestras tecnologías priorizan la eficiencia energética, contribuyendo a un ahorro adicional y fomentando la sostenibilidad.
Nuestro compromiso es proporcionar herramientas tecnológicas que no solo modernicen las infraestructuras de TI, sino que también generen un impacto tangible en la gestión eficiente de los presupuestos públicos. En definitiva, queremos que las administraciones puedan centrarse en ofrecer mejores servicios a los ciudadanos, apoyadas en soluciones innovadoras que les permitan maximizar cada euro invertido.