Nuevas guías gallegas sobre accesibilidad e inteligencia artificial
La Agencia para la Modernización Tecnológica de Galicia (Amtega) amplía los recursos disponibles en el portal Mancomún.gal con la publicación de dos nuevas guías que buscan facilitar el desarrollo tecnológico accesible y promover la apertura de proyectos de inteligencia artificial.
La Agencia para la Modernización Tecnológica de Galicia presenta dos nuevas guías sobre accesibilidad en la tecnología y liberación de inteligencia artificial
Estos documentos están orientados tanto a profesionales del sector como a entidades públicas y privadas interesadas en impulsar soluciones más inclusivas y abiertas. Ambas guías combinan un enfoque didáctico con una visión práctica para su implementación.
Guía de accesibilidad en la tecnología
La «Guía de accesibilidad en tecnología» proporciona un marco de referencia para diseñar tecnologías accesibles, recogiendo buenas prácticas y recomendaciones para garantizar que los servicios digitales sean inclusivos para todas las personas. La publicación aborda aspectos como la importancia de la accesibilidad como un derecho fundamental y su relación con la usabilidad y el diseño para todas las personas; normativas y estándares vigentes; o las distintas necesidades de accesibilidad según los tipos de discapacidad.
Guía de liberación de inteligencia artificial
La «Guía de liberación de inteligencia artificial» ofrece pautas para garantizar que una inteligencia artificial liberada cumpla con los principios de transparencia y accesibilidad. El documento ahonda, entre otros aspectos, en la importancia de los datos de entrenamiento, incluyendo su origen, características y proceso de etiquetado; en la necesidad de liberar no solo el código fuente, sino también los modelos, parámetros y especificaciones técnicas; o en las buenas prácticas para documentar y fomentar la colaboración en la mejora de los modelos de IA.
Además, esta guía tiene en cuenta la reciente definición de la Open Source Initiative (OSI) sobre los proyectos de inteligencia artificial de software libre, en la que se establecen los criterios que debe cumplir una IA para ser considerada abierta.
Plan Anual de Software Libre
Estas guías se enmarcan en el Plan de acción en materia de Software Libre 2025, que recoge diferentes actuaciones para promover el empleo y reutilización de software libre en las administraciones públicas; impulsar una oferta de soluciones libres y de calidad para el tejido empresarial e incrementar su uso y conocimiento entre la ciudadanía.