Nacho Sáez, CEO de Publicaciones Informáticas MKM: “La transformación digital no entiende de barreras entre lo público y lo privado”
Nacho Sáez está al frente de Publicaciones Informáticas MKM, un grupo editorial de larga trayectoria y reconocido prestigio cuyo buque insignia ha sido Byte TI, la revista de referencia para los CIOS y CISOs. El grupo crece ahora con la adquisición plena de ByTIC, el medio de referencia para la innovación y la tecnología en la Administración Pública. En esta entrevista, Sáez explica cómo van a convivir estas dos publicaciones líderes y las sinergias que se van a crear para lectores, anunciantes y la comunidad.
Entrevista con Nacho Sáez, CEO de Publicaciones Informáticas MKM
¿Cómo beneficia la adquisición de la revista para AAPP a la comunidad de ByTIC y a sus lectores habituales?
La adquisición supone una clara mejora para la comunidad de ByTIC. Desde MKM aportamos experiencia editorial y una red de alianzas que permitirán potenciar aún más la propuesta de valor de ByTIC. Queremos que los lectores habituales encuentren no solo la misma calidad de siempre, sino más contenido, más recursos y más oportunidades de participación dentro de nuestra comunidad. Esta nueva etapa nos permite crecer sin perder el foco para seguir siendo el único referente informativo que existe en España para quienes impulsan la transformación digital en nuestras Administraciones Públicas.
¿Qué nuevas oportunidades de información y análisis abre esta integración para los responsables de TI que siguen ByTIC, especialmente en el ámbito de la Administración Pública?
La integración amplía notablemente nuestra capacidad para analizar el impacto de la tecnología en el sector público. Los responsables de TI van a tener acceso a más entrevistas, más análisis, más cobertura de casos reales y mejores herramientas para comparar soluciones. También incorporaremos formatos que ya funcionan muy bien en la Revista Byte TI, como informes especiales, rankings o estudios de mercado, adaptados al entorno institucional.
¿De qué manera se complementarán los contenidos de Byte TI con los de ByTIC para ofrecer una visión más completa de la transformación digital en el sector público?
La transformación digital no entiende de barreras entre lo público y lo privado. Byte TI y ByTIC abordarán la digitalización desde dos enfoques que se enriquecen mutuamente. Mientras Byte TI seguirá centrada en las grandes tendencias tecnológicas y su impacto empresarial, ByTIC profundizará en cómo esas mismas tecnologías se implementan y adaptan en la Administración Pública.
Byte TI se ha consolidado como referente para CIOs, CISOs y directores de sistemas de medianas y grandes empresas. ¿Cómo refuerza esta operación ese liderazgo y qué ventajas concretas aportará a los lectores?
Reforzamos nuestra posición como un grupo editorial de referencia en tecnología, tanto para la empresa privada como para el sector público. Para nuestros lectores, supone una oportunidad de conocer de primera mano cómo las políticas públicas y los modelos de innovación pública pueden afectar a la evolución de sus propias organizaciones. También nos posiciona como un medio aún más influyente a la hora de conectar sectores y fomentar el intercambio de buenas prácticas.
¿Qué tipo de sinergias editoriales y de networking prevé MKM entre las comunidades de lectores de ambas publicaciones?
Vamos a generar sinergias reales, no solo editoriales sino también de comunidad. Esto se traducirá en más foros de debate, eventos compartidos, newsletters especializadas y espacios de colaboración entre perfiles del ámbito público y privado. El objetivo es crear una red sólida donde compartir conocimiento, identificar tendencias y generar alianzas que impulsen proyectos transformadores en ambos entornos.
¿La compra permitirá a ByTIC ampliar su cobertura de casos de éxito, tendencias y retos tecnológicos en la Administración Pública? ¿Cómo lo notarán los lectores en el día a día?
Sí, sin duda. Vamos a tener más recursos para ampliar la cobertura informativa, y también más canales para difundirla. Los lectores notarán mayor profundidad en los contenidos, una presencia más activa en redes y una programación editorial más rica y dinámica. Queremos contar con más voces del sector público, dar visibilidad a más proyectos locales y territoriales, y ampliar el mapa de la innovación en España.
¿Qué papel jugarán los eventos, premios y reconocimientos organizados por ByTIC en esta nueva etapa, especialmente para los profesionales del sector público?
Los eventos seguirán siendo una pieza clave en nuestra estrategia. Vamos a apostar por formatos híbridos, temáticos y muy orientados a la generación de valor. Queremos que los premios y foros ByTIC se consoliden como espacios donde no solo se reconoce el esfuerzo de los profesionales públicos, sino donde también se construyen relaciones, se comparten soluciones reales y se impulsa la colaboración. Será una plataforma de visibilidad y conexión.
¿Qué mensaje le trasladaría a los lectores de ByTIC sobre el valor añadido que supone esta adquisición para su desarrollo profesional y su acceso a información de calidad?
Mi mensaje es claro: esta operación se ha hecho para reforzar el valor de ByTIC y para seguir mereciendo su confianza. Vamos a ofrecer más y mejor información, sin perder un ápice del enfoque especializado que os ha hecho leales a lo largo de estos años que lleva ByTIC. Vamos a ayudar a anticipar tendencias, identificar oportunidades y crecer profesionalmente dentro del ecosistema tecnológico público.