Agenda Digital anima a apostar por la realidad extendida y visión artificial
El director general de Agenda Digital, Pablo GarcĆa, ha asegurado que Ā«la realidad extendida y la visión artificial se han convertido en protagonistas del profundo proceso de cambio que estĆ”n experimentando en la actualidad todos los sectores de la producción industrial y, por tanto, conviene no solo conocer su potencial, sino incorporarlas cuanto antes allĆ” donde sea posibleĀ».
GarcĆa ha participado, junto con la directora de FEVAL, Susana CortĆ©s, en la sesión inaugural de la jornada virtual con la que el Centro Demostrador de las TIC de Extremadura (CDTIC). En este encuentro se han analizado las oportunidades que ofrecen y las tendencias que se aprecian en su desarrollo, ademĆ”s de abordar los desafĆos que lleva consigo esta nueva forma de producir o competir en los mercados. A ella han asistido representantes de empresas y entidades punteras en el desarrollo e implementación de estas tecnologĆas.
El director general de Agenda Digital ha destacado las posibilidades que ofrecen estas dos tecnologĆas
Para el director general de Agenda Digital Ā«la experiencia de los pioneros que ya han decidido adoptar estas tecnologĆas sugiere que es buena idea apostar por ellas, que las ventajas que aporta compensan con creces las inversiones o la necesaria reconversión de los modelos a travĆ©s de los que se gestionaba hasta ahora la actividad de una empresaĀ».
Asimismo, ha destacado durante su intervención esas ventajas en aquellos sectores que se consideran estratégicos para el desarrollo económico de Extremadura como el turismo, la agroindustria o la atención sanitaria e, incluso, en el Ômbito del emprendimiento digital y la computación cuÔntica.
En este sentido, ha agregado que Ā«la realidad extendida estĆ” transformando por completo la forma de hacer turismo que se propone a quienes nos visitan. Hoy dĆa caben en esa oferta la posibilidad de conocer no solo el patrimonio de Extremadura, sino sumergirse en los acontecimientos históricos que lo hicieron como es en la actualidad. Y eso supone un salto cualitativo impresionante, casi estremecedor, que hay que animar a dar a las empresas turĆsticas extremeƱasĀ».
A su juicio Ā«los indudables beneficios que vienen de la mano de la visión artificial, una posibilidad que se apoya en la inteligencia artificial y que ha resultado muy Ćŗtil en el control de calidad de los productos, la detección de fallos en las mĆ”quinas o en el Ć”mbito de la logĆstica y distribución, que requiere sistemas tecnológicos capaces de reconocer, clasificar y hacer el seguimiento constante de todo tipo de productosĀ».
Por Ćŗltimo, Pablo GarcĆa ha hablado tambiĆ©n en las posibilidades de esa visión artificial en sectores como el de la salud Ā«que ya se utiliza en el entrenamiento del personal mĆ©dico a la hora de afrontar situaciones delicadasĀ».
El Centro Demostrador de las TIC es un proyecto de la Dirección General de Agenda Digital de la Junta de Extremadura cofinanciado con Fondos FEDER de la Unión Europea.