Los retos de las AA.PP. ante la migración a la nube
La migración a la nube puede ofrecer muchos beneficios para los organismos pĆŗblicos, como la reducción de costes o el aumento de la eficiencia, pero, desde la perspectiva del organismo pĆŗblico, es un proceso complejo que implica algunos desafĆos como, en primer lugar, la complejidad de la migración, que puede suponer la reescritura de aplicaciones y la implementación de nuevos sistemas, especialmente si se trata de aplicaciones y sistemas propietarios, con los correspondientes costes y tiempos aƱadidos. En segundo lugar, la migración a la nube requiere habilidades y conocimientos especĆficos para la gestión y monitorización de la infraestructura, que significarĆ” invertir en formación y capacitación del personal para garantizar que puedan trabajar con la nueva infraestructura. A continuación, los requisitos normativos y de seguridad pueden aƱadir dolores de cabeza a todo lo anterior, dada la cantidad de datos sensibles y confidenciales que diariamente manejan las administraciones pĆŗblicas, que deben asegurarse de cumplir los requisitos normativos y de seguridad al migrar a la nube; esto derivarĆ” en inversiones en seguridad, auditorĆas y evaluaciones para garantizar que se cumple la normativa y seguridad exigida. Por Ćŗltimo, y no menos relevante que cualquiera de los desafĆos anteriores, la dependencia de terceros de cara al control y flexibilidad de la infraestructura, que puede limitar las opciones del organismo en el futuro.
Aparte de sus ventajas, la migración a la nube implica algunos desafĆos como la complejidad de la migración
Por todo ello, es fundamental definir una estrategia clara de migración a la nube en la que se definan tanto el proveedor como los recursos y los plazos, asĆ como los requisitos especĆficos de la infraestructura de la nube que se van a necesitar. Esa estrategia clara unida a un enfoque planificado y a una inversión adecuada en capacidades y habilidades desembocarĆ” en el Ć©xito de la migración a la nube.