Un contrato de servicios digitales avanzados que incrementarĂ¡ la ciberseguridad del Ayuntamiento de Madrid y otro que permitirĂ¡ potenciar la plataforma MiNT, Madrid Inteligente, que presta apoyo a los servicios pĂºblicos urbanos para mejorar su eficiencia y calidad. Esos son los dos primeros contratos que el Ayuntamiento de Madrid ha aprobado en el contexto de su Estrategia de TransformaciĂ³n Digital del Ayuntamiento de Madrid, Madrid Capital Digital y que cuentan con un importe total de mĂ¡s de 15 millones de euros.

AsĂ­, la primera de estas licitaciones aprobadas por el Consistorio, con un importe de 4,4 millones de euros para dos años (2,2 millones por año), prorrogables tres años mĂ¡s, permitirĂ¡ al Centro de Ciberseguridad del Organismo AutĂ³nomo InformĂ¡tica del Ayuntamiento de Madrid (IAM) incrementar las capacidades actuales de prevenciĂ³n, detecciĂ³n y respuesta para enfrentarse al crecimiento exponencial de amenazas en el ciberespacio.

La compañía que logre adjudicarse este contrato proporcionarĂ¡ servicios avanzados de consultorĂ­a estratĂ©gica, planificaciĂ³n, cumplimiento normativo, gestiĂ³n de riesgos, ingenierĂ­a, seguridad en el ciclo de desarrollo, bĂºsqueda de amenazas, monitorizaciĂ³n, detecciĂ³n y respuesta a ciberincidentes, hacking Ă©tico y concienciaciĂ³n sobre los riesgos del ciberespacio para los empleados municipales. 

Con un importe de 11,1 millones de euros por dos años (5,6 millones por año), prorrogables por otros dos, el segundo contrato previsto servirĂ¡ para potenciar la actividad de la plataforma MiNT, Madrid Inteligente, que se centra en el Ă¡rea de medioambiente y cuyo objetivo es mejorar la gestiĂ³n de los servicios pĂºblicos urbanos y la calidad de los servicios prestados a la ciudadanĂ­a para conseguir una ciudad mĂ¡s sostenible. 

Madrid Inteligente

Madrid Inteligente permite controlar estos servicios mediante un inventario Ăºnico de activos de la ciudad, integrando actuaciones de mantenimiento, incidencias reportadas por la ciudadanĂ­a o inspecciones municipales de la mediciĂ³n de la calidad de los servicios pĂºblicos urbanos, todo ello en un Ă¡mbito de atenciĂ³n 24/7.

El programa gestiona el inventario de mĂ¡s de cinco millones elementos de la ciudad como las zonas verdes y parques, red de alumbrado, Ă¡reas de equipamientos urbanos, red de riegos e hidrantes, mobiliario urbano, limpieza, contenedores y recogida de basuras, elementos de trĂ¡fico y pavimentos y vĂ­as pĂºblicas. 

Su evoluciĂ³n y crecimiento a travĂ©s del contrato, consolidarĂ¡ a MiNT en la plataforma de Ciudad Inteligente de Madrid mediante la incorporaciĂ³n de tecnologĂ­as como inteligencia artificial (AI) o el internet de las cosas (IoT).

AsĂ­, explican desde el Ayuntamiento de Madrid, se incrementarĂ¡ el nĂºmero de activos geolocalizados y la situaciĂ³n de los vehĂ­culos que cada dĂ­a prestan servicios en la ciudad de Madrid, se facilitarĂ¡ la comunicaciĂ³n de avisos de incidencias en vĂ­a pĂºblica que deban mejorarse o subsanarse por los servicios de la ciudad, se facilitarĂ¡ la gestiĂ³n entre el Ayuntamiento y las empresas proveedoras de servicios mediante su integraciĂ³n en la plataforma y se mejorarĂ¡ la actividad de supervisiĂ³n del Ayuntamiento de los activos, permitiendo con ello una mejora continua en su prestaciĂ³n mediante la mediciĂ³n de indicadores de calidad y el control de los contratos de la ciudad.

Ya puedes descargar totalmente gratis el Nº8 de nuestra revista

portada

SuscrĂ­bete a nuestra Newsletter

ByTIC Media