Plan de Transformación Digital del Departamento de Derechos Sociales de Cataluña
El Plan de transformación digital que la Generalitat ha puesto en marcha en el Departamento de Derechos Sociales tiene por objetivo reducir a la mitad las listas de espera de dependencia. AdemÔs, se quiere reducir el tiempo de tramitación de la Renta Garantizada y todas las demÔs prestaciones y ofrecerlas proactivamente, asà como homogeneizar los sistemas de información de todos los servicios sociales, garantizar el historial social único y mejorar el seguimiento de la infancia en riesgo, entre otros.
La Generalitat quiere reducir a la mitad las listas de espera de dependencia con este plan de transformación
El Govern ha aprobado el programa temporal de apoyo a la transformación organizativa del Departament de Drets Socials. Se trata de dotar al Departamento del personal técnico y de mando necesario con el objetivo de reducir a la mitad las listas de espera de dependencia enguany; reducir los tiempos de tramitación de la Renta Garantizada y todas las demÔs prestaciones y ofrecerlas proactivamente; homogeneizar los sistemas de información de todos los servicios sociales, garantizar el historial social único y mejorar el seguimiento de la infancia en riesgo, entre otras cosas.
El programa incluyó tambiĆ©n el despliegue de 159 iniciativas, con 370 acciones concretas, como la diagramación de procesos crĆticos y su digitalización, asĆ como la elaboración del mapa del talento a partir de la identificación de 140 profesionales clave del Departamento de Derechos Sociales.
El programa se traducirÔ en la contratación de 74 personas de perfil técnico para asegurar el éxito del plan de transformación digital y organizativa en el que estÔ inmerso el departamento y, especialmente, para garantizar el relevo generacional, ya que los próximos años se jubilarÔn a buena parte del personal de mando.
El plan de transformación se ha iniciado el 1 de julio de 2023 y tendrÔ una duración de tres años. Los efectivos se incorporarÔn, de manera gradual, en tres fases. La primera incluirÔ la incorporación de 38 personas y se harÔ efectiva a partir del 1 de julio de 2023. Las otras dos, de 18 efectivos cada una, al cabo de 6 y 12 meses.
El programa de transformación también persigue la aplicación de un nuevo modelo de atención ciudadana y de un historial social único para cada ciudad y ciudadana, el aumento de la capacidad digital de los profesionales y la transformación de los modelos de gestión interna y de administración digital.
El modelo de gobernanza propuesto para hacer el seguimiento del plan de transformación incluĆa un comitĆ© estratĆ©gico (encabezado por el consejero Carles Campuzano), tres de tĆ©cnicos (encabezados por el secretario general, Oriol Amorós) y 10 de operativos, encabezados por los diferentes directores generales. En estos tres comitĆ©s tambiĆ©n estĆ”n representadas las secretarĆas de Asuntos Sociales y Familias y de Infancia, Adolescencia y Juventud, el Ćrea de Organización y el Ćrea TIC del Departamento de Derechos Sociales.