Madrid sigue atrayendo la principal inversión de Centros de Datos en Europa

Comparte la noticia

Con una inversión proyectada de 23.400 millones de euros en Centros de Datos en los próximos tres años, la región está captando la atención internacional como un polo estratégico para la transformación digital y el desarrollo tecnológico.

Madrid alberga actualmente 46 CPD, lo que la sitúa muy por delante de otras regiones españolas como Cataluña y Aragón. Además, concentra más del 50% de la capacidad instalada de estos centros en España, un porcentaje que se espera crezca significativamente en los próximos años. Según las estimaciones, para 2027 la región contará con 735 MW de potencia instalada y podría alcanzar los 1,7 GW en 2030, consolidándose como uno de los principales hubs tecnológicos del sur de Europa.

En términos de velocidad de crecimiento, Madrid está superando a algunos de los hubs tecnológicos más consolidados del continente. En los últimos tres años, el sector ha crecido a un ritmo del 23,5% en la región, frente al 11% registrado en Londres o el 5% en Ámsterdam. Este avance no solo refleja la capacidad de Madrid para atraer inversión extranjera, sino también su papel como nodo estratégico dentro del ecosistema digital global.

La ubicación geográfica es uno de los factores determinantes que explican este auge. Madrid cuenta con acceso directo a cables submarinos intercontinentales que conectan Europa con América, Asia y África, lo que garantiza una baja latencia en las comunicaciones y convierte a la región en un punto neurálgico para las empresas tecnológicas. Este atributo es especialmente valioso para sectores que dependen de una transmisión rápida y eficiente de datos.

Infraestructuras y Economía Digital

El impacto económico del sector tecnológico en Madrid es innegable. Más del 30% del Valor Añadido Bruto (VAB) regional proviene ya de actividades relacionadas con la tecnología. Este dato posiciona a la Comunidad como líder nacional en transformación digital y como uno de los territorios más avanzados tecnológicamente en Europa.

El consejero de Digitalización, Miguel López-Valverde, ha destacado el papel crucial que desempeña la colaboración público-privada en este desarrollo. Según López-Valverde, las inversiones indirectas generadas por los CPD no solo benefician al sector tecnológico, sino también a industrias complementarias como las redes de comunicación avanzada, las tecnologías energéticas sostenibles o los sistemas innovadores para la refrigeración y disipación del calor generado por estas infraestructuras.

Sostenibilidad e innovación

La sostenibilidad es otro pilar fundamental del modelo madrileño. Empresas como Nabiax están implementando soluciones energéticas responsables al operar sus CPD exclusivamente con energía renovable y reutilizar el calor generado para calefacción local. Estas iniciativas no solo cumplen con las exigencias medioambientales actuales, sino que también refuerzan la competitividad internacional de Madrid al ofrecer un modelo tecnológico alineado con las demandas globales.

Además, la región está apostando por infraestructuras diseñadas para soportar tecnologías emergentes como la inteligencia artificial (IA). Los centros «AI-ready» están equipados con sistemas avanzados que permiten gestionar cargas computacionales masivas, lo que sitúa a Madrid a la vanguardia tecnológica.

El auge del sector tecnológico madrileño está redefiniendo el mapa europeo. Según datos recientes, Madrid podría superar a París y Ámsterdam antes del final de esta década en términos de capacidad instalada y relevancia estratégica. Su combinación única de costos competitivos, infraestructura avanzada y acceso privilegiado a conexiones internacionales está atrayendo a gigantes tecnológicos como Microsoft y Google Cloud.

Estas empresas están invirtiendo millones en proyectos emblemáticos que no solo consolidan el papel de Madrid como hub tecnológico, sino que también generan empleo cualificado y dinamizan otros sectores económicos. La creación de nuevas regiones cloud o campus digitales ultra-seguros son ejemplos claros del impacto transformador que estas inversiones están teniendo en la región.

Madrid está marcando un antes y un después en su historia tecnológica. Su capacidad para adaptarse a las demandas globales mientras fomenta un crecimiento sostenible e inclusivo es una muestra clara del potencial que tiene para liderar el futuro digital europeo.


Comparte la noticia

Ya puedes descargar totalmente gratis el Nº8 de nuestra revista

Revista número 8 de ByTIC: ¿Qué aporta la tecnología 5G a la Administración Pública?

ByTIC Media