Una IA para saber si hay que ir a urgencias

Comparte la noticia

Un total de 1.191 leridanos han utilizado ya desde casa el sistema de inteligencia artificial implementado por el Servicio de Urgencias del Hospital Universitario Arnau de Vilanova (HUAV), junto con el Centro de Urgencias de Atención Primaria (CUAP) Lleida, que indica cuál de los dos centros de urgencias es el más adecuado para la atención del paciente en función de la misma.

La herramienta, publicada desde el mes de diciembre de forma pionera en Cataluña en la web del hospital y coincidiendo con el inicio del período de invierno, tiene como objetivo optimizar los recursos sanitarios y mejorar la experiencia del paciente.

Durante estos 6 meses, un 55% de las personas que han rellenado el formulario se han derivado al Servicio de Urgencias del HUAV, mientras que al resto, un 45%, se les ha recomendado acudir al CUAP. Sin embargo, no todos ellos han llegado a personarse en el dispositivo indicado, o cuando lo han hecho no se han identificado con el código QR que se genera al completar el formulario. Por lo que respecta a los principales motivos de consulta, han sido los problemas respiratorios y los síntomas genéricos.

El jefe del Servicio de Urgencias del HUAV, director clínico territorial de Urgencias de Lleida e investigador del eHealth Centre de la UOC, Oriol Yuguero, valora de forma muy positiva estos primeros resultados. «En una ciudad del tamaño y las características de Lleida, que más de 1.000 personas le hayan consultado antes de venir a urgencias puede explicar, en gran parte, que durante los meses de invierno la tensión asistencial a nuestro servicio haya sido menor de lo habitual».

Yuguero añade que «el hecho de que más de la mitad de los usuarios se hayan derivado en el hospital significa que la gente hace un buen uso del canal y que no lo utilizan por síntomas banales. Y también demuestra que estamos ante una herramienta conservadora que busca, por encima de todo, la atención adecuada del paciente.»

Y es que la respuesta planificada y coordinada de todos los proveedores de salud durante los meses de mayor demanda asistencial debido al frío ha permitido atender a las personas en el lugar más adecuado (domicilio, centro de salud o servicios de urgencia y emergencia), con traslados en ambulancia a los recursos sanitarios y sociosanitarios, con el mínimo de demoras y con pocos problemas a.

La herramienta publicada en la web se utiliza también en el mismo servicio de urgencias del hospital para llevar a cabo el procedimiento de la derivación inversa, en el que los casos poco o nada graves pueden ser derivados al CUAP para que reciban atención de forma más resolutiva y en tiempo óptimo y, a su vez, contribuyan a aliviar las urgencias del hospital.

La prueba piloto del sistema se realizó entre diciembre de 2023 y marzo de 2024 en el Servicio de Urgencias del HUAV, con la colaboración de Mediktor, la Fundación TIC Salud Social y el eHealth Center de la Universidad Abierta de Cataluña (UOC), que evaluó los resultados.

Con la implementación de la herramienta de inteligencia artificial, el HUAV y el CUAP Lleida, gestionados por el Instituto Catalán de la Salud, trabajan para descongestionar las urgencias, mejorar los tiempos de atención y garantizar que cada paciente reciba la asistencia adecuada en el lugar correspondiente. Este proyecto refuerza el compromiso del hospital con la mejora continua de la calidad del servicio y el eficiente aprovechamiento de los recursos sanitarios.

Recursos de atención a las urgencias en salud

En el sistema sanitario público la atención de urgencia se lleva a cabo por los dispositivos de la atención primaria y hospitalaria, así como a través del teléfono 061 Salut Respon, que es un servicio de urgencias de acceso directo en todo el país, las 24 horas del día, los 365 días del año.

Los profesionales de los CAP y de los consultorios locales resuelven la mayoría de problemas de salud en su horario habitual. Muchos de estos centros tienen atención continuada fuera de este horario habitual y durante los fines de semana. Además, en muchos sitios se dispone de CUAP, que están abiertos las 24 horas del día, aunque algunos territorios abren 12 horas.

Los CUAP resuelven los problemas de salud urgentes de baja y media complejidad y la mayoría pueden realizar analíticas y radiografías. La atención urgente se resuelve antes en los CUAP que en las urgencias de los hospitales, donde siempre tienen preferencia los pacientes con urgencias de riesgo vital.


Comparte la noticia

Ya puedes descargar totalmente gratis el Nº8 de nuestra revista

Revista número 8 de ByTIC: ¿Qué aporta la tecnología 5G a la Administración Pública?

ByTIC Media