Información sobre temperatura ambiental y del agua, sobre el Ćndice de rayos UVA o sobre la ocupación son, entre otros, los datos que, desde ahora, podrĆ”n conocerse de las playas de Alicante. Una iniciativa del Ayuntamiento de la ciudad y Aguas de Alicante que dan asĆ un paso mĆ”s en digitalización, sostenibilidad y transparencia.
De la mano de Aguas de Alicante, el consistorio ha puesto en marcha una plataforma inteligente de indicadores medioambientales cuya información se ofrece ahora tambiĆ©n en las pantallas inteligentes de las playas. De este modo, se incorporan seis nuevos indicadores ambientales que se suman a la información que ya ofrecĆan sobre la temperatura, la calidad del agua y la ocupación del arenal.
La vicealcaldesa y responsable del Patronato de Turismo Alicante City&Beach, Mari Carmen SĆ”nchez, ha seƱalado que āsiempre hemos trabajado por lograr una ciudad mĆ”s transparente y gracias a la tecnologĆa de Aguas de Alicante se puede ir ampliando la información a residentes y visitantesā. AdemĆ”s, āestos medidores servirĆ”n para ir comparando datos a lo largo del tiempo, lo que resulta muy interesante de cara a conocer la situación real y poder tomar medidas cuando sea necesarioā. En opinión de SĆ”nchez, gracias a esta iniciativa āvamos avanzando para convertirnos en un destino turĆstico inteligente, en una ciudad mĆ”s sostenible y en una ciudad del siglo XXIā.
āAlicante es una ciudad cada vez mĆ”s sostenible, estamos trabajando en ello pero no tiene ningĆŗn sentido guardar ese trabajo en un cajón, queremos que se transfiera a la ciudadanĆaā, afirma por su parte el concejal de Medio Ambiente, Manuel Villar.
Estudiar el cambio climƔtico
Como fruto de esta iniciativa, las pantallas de las playas del Postiguet, Playa de San Juan, Albufereta, Urbanova y en el parque de la Marjal ofrecen información sobre la lĆnea de playa, la superficie verde por habitante, el porcentaje de cobertura verde, absorción de Co2, So2 eliminado y PM2,5 eliminado, indicadores estos Ćŗltimos a la calidad de aire.
Esta información se suma a la que ya ofrecĆan y mantienen sobre la temperatura ambiental, la temperatura del mar, el Ćndice de radiación ultravioleta, la calidad del agua y de la arena, asĆ como la ocupación del arenal, que se aƱadió con motivo del COVID cuando habĆa restricciones de aforo.
Para poder estudiar la evolución de la salud de la ciudad y los efectos del cambio climÔtico, se han incluido todos los datos históricos del año 2021 en la plataforma, para poder estudiar qué cambios se han producido, pudiendo valorar los avances mÔs destacados gracias a las actuaciones realizadas o sucesos acontecidos.
āQueremos que Alicante sea mĆ”s digital, mĆ”s sostenible, mĆ”s saludable y mĆ”s transparenteā. Ha explicado que āla plataforma de indicadores incluye datos municipales y datos que tomamos de imĆ”genes de satĆ©lite. En las pantallas de las playas ofrecemos los indicadores ambientales de la ciudad en su conjunto, pero en la plataforma tambiĆ©n se pueden consultar los datos desagregados por barriosā, explica el director general de Aguas de Alicante, Javier DĆez.