El sector espacial constituye un sector estratégico y, de hecho, es uno de los pilares del PERTE vinculado al Plan de Recuperación, Transformación y Resiliencia, que el Gobierno aprobaba el pasado mes de marzo. La iniciativa, que prevé movilizar 4.500 millones, servirÔ para impulsar proyectos estratégicos que podrÔn generar mÔs de 14.000 puestos de trabajo en todo el país.

Por ello el Gobierno de Navarra ha presentado formalmente su candidatura para albergar en Estella-Lizarra la sede de la Agencia Espacial Española. Una candidatura que no sólo trata de impulsar la economía de la región sino también generar valor a la propia Agencia ofreciéndole integrarse en un entorno empresarial competitivo, con el apoyo de Administración que apuesta por la I+D, la cercanía de unos agentes de innovación de referencia y promoviendo la cooperación necesaria para impulsar la competitividad.

La infraestructura que opta a albergar la próxima sede de la Agencia, en en Estella-Lizarra, es el llamado Centro Tecnológico ‘Miguel de EguĆ­a’, es un edificio ubicado en un polĆ­gono con capacidad de crecimiento para absorber demandas empresariales atraĆ­das por la presencia de la Agencia Espacial en Navarra, aseguran desde el Gobierno navarro.

Incubadora empresarial

La presencia de la Agencia en el territorio foral permitiría impulsar la innovación y emprendimiento al ponerla en relación con las capacidades de innovación y conocimiento de las universidades y centros tecnológicos cercanos e incorporÔndola en el Sistema Navarro de Innovación, dÔndole acceso a ayudas e infraestructuras específicas del SINAI. También se contarÔ con una incubadora empresarial ubicada en el propio edificio y la atracción de empresas a los terrenos del Parque Industrial.

Otro beneficio de la llegada de esta entidad sería, explican desde el gobierno navarro, su contribución a hacer frente al riesgo de despoblación en una zona turística con entorno natural envidiable dentro del Camino de Santiago, bien comunicada, con infraestructuras sanitarias y educativas, y un alto nivel de calidad de vida para el personal de la Agencia y de otras empresas atraídas por su presencia.

El modelo de gobernanza para la implantación en la nueva sede se establecerÔ a través de la cooperación público-privada con Gobierno de Navarra y Ayuntamiento de Estella-Lizarra, dando el apoyo necesario a la Agencia Espacial Española y al personal trabajador. Este modelo de cooperación facilitarÔ, no sólo la integración de la Agencia, sino también la puesta en valor de las capacidades empresariales de Navarra para proyectos, para atraer empresas y para organizar grandes eventos en cooperación con la propia entidad.

La Agencia Espacial Española tendrÔ como fines generales, entre otros, el fomento, ejecución y desarrollo de la investigación, el desarrollo tecnológico y la innovación en el Ômbito del espacio, la seguridad y defensa, las operaciones en el Ômbito ultraterrestre, las aplicaciones satelitales para el desarrollo de competencias departamentales, así como el uso de datos provistos por satélites, y el impacto tecnológico y económico de la industria. La Agencia estarÔ plenamente coordinada con la Agencia Espacial Europea y con las políticas y programas espaciales que se desarrollen en el Ômbito de la Unión Europea y de las organizaciones internacionales.

Ya puedes descargar totalmente gratis el NĀŗ8 de nuestra revista

portada

ByTIC Media