Asturias quiere que sus grandes empresas incrementen la innovación

innovacion asturias

El Gobierno de Asturias va a impulsar la innovación en grandes empresas a través del programa Primas Proof of Concept (prueba de concepto), que desde 2015 ha premiado con 570.000 euros una veintena de propuestas científicas para siete compañías. El objetivo del programa es que se apliquen en el entorno industrial proyectos de investigación realizados por personal de la Universidad de Oviedo en los Ômbitos de la Estrategia de Especialización Inteligente.

El titular de este departamento, Borja SĆ”nchez, ha puesto de relieve la importancia de fomentar la colaboración entre la institución acadĆ©mica y las empresas, asĆ­ como la transferencia del conocimiento. AdemĆ”s, ha destacado que cada vez son mĆ”s las empresas que apuestan por la innovación en Asturias. ā€œEl Principado es un lugar cada vez mĆ”s atractivo para innovar, y prueba de ello es el incremento de centros de I+D+i de grandes compaƱƭasā€, ha valorado.

Por su parte, la directora general del Idepa, Eva Pando, se ha referido a las primas prueba de concepto como ā€œclaro ejemplo de innovación abierta y del efecto dinamizador que las firmas tractoras pueden tener en el tejido empresarialā€.

El objetivo del programa impulsado por el Gobierno del Principado de Asturias es que se apliquen en el entorno industrial proyectos de investigación realizados por personal de la Universidad de Oviedo

En la primera fase de la edición Windar, la empresa tractora participante, seleccionó dos proyectos relacionados con las Ôreas de materiales para la industria y sensores. Cada uno recibió una prima de 30.000 euros cofinanciados al 50% por el Idepa y la empresa. Los grupos de investigación desarrollaron la prueba de concepto durante un año y hoy han presentado los resultados en Avilés.

Los dos proyectos presentados han sido los siguientes:

  • Desarrollo de un sensor virtual para la predicción de la formación de óxidos por condensación en materiales y productos (Proxi), de Vicente RodrĆ­guez MontequĆ­n, del grupo de investigación en IngenierĆ­a de Proyectos e IngenierĆ­a Sostenible de la Universidad de Oviedo. La aplicación de este proyecto permite medir la humedad durante el proceso de producción y reducir el 30% del tiempo de uso de deshumidificador, lo que favorecerĆ­a un ahorro de 15.000 euros anuales en consumo energĆ©tico.
  • Valorización de lodos de pintura integrĆ”ndola en una mezcla asfĆ”ltica (Paintroad), de Marina DĆ­az PiloƱeta, del grupo de investigación en IngenierĆ­a Sostenible de la Universidad de Oviedo. El proyecto plantea la posibilidad de sustituir el betĆŗn por un compuesto realizado con lodos en el asfaltado de firmes en carreteras, vĆ­as urbanas, etc. Cada aƱo se producen 13 millones de toneladas de betĆŗn, y por cada tonelada de lodo se ahorrarĆ­a hasta el 80% de CO2Ā en el asfaltado.

En el perĆ­odo 2015-2022 se han llevado a cabo cinco ediciones del Programa Proof of Concept cofinanciadas por el Idepa, sucesivamente, con Arcelor Mittal, Industrias LĆ”cteas Asturianas, ThyssenKrupp Elevator Innovation Center y Windar Renovables. En la Ćŗltima convocatoria se han sumado Idesa y Gonvarri. En total, en este plazo se han presentado 55 candidaturas y se han concedido 19 primas en diferentes prioridades cientĆ­ficas de la Estrategia de Especialización Inteligente, de modo que se han movilizado 570.000 euros.

Ya puedes descargar totalmente gratis el NĀŗ8 de nuestra revista

portada

ByTIC Media