En el marco de Madrid International LAB, la āRed de Innovación de la Comunidad de Madridā Madrid Network quiso dar voz a algunos de los casos de Ć©xito en innovación de las administraciones locales de la región.
Es el caso de la localidad de Las Rozas que, en palabras de su alcalde JosĆ© de la Uz, āha logrado ser una de las ciudades con menos paro de EspaƱaā y un foco de atracción de talento.
AsĆ, el alcalde explicó como, gracias a programas locales de innovación como Las Rozas Innova y Las Rozas Next, la localidad mantiene una polĆtica de colaboración pĆŗblico-privada y una constante relación con las universidades y el ecosistema empresarial que les permite āsaber quĆ© perfiles profesionales necesitanā.
Esta escucha activa para adecuar la formación de sus ciudadanos a las demandas del mercado laboral es también clave para Jesús Moreno, alcalde de Tres Cantos.
Este municipio madrileƱo, tambiĆ©n ejemplo de innovación y atracción de talento, ha logrado convertirse en la localización elegida por numerosas empresas tecnológicas como, entre otras, Netflix asĆ como convertirse en la sede del cluster de tecnologĆa blockchain, uno de los cuatro clusters tecnológicos que ultima la Comunidad de Madrid.
En opinión de Moreno, ātenemos gran talento en EspaƱa y en Madrid pero hay que adaptar la formación a la demanda que existe en la empresa y eso no se ha hechoā.
Colaboración público-privada
Durante el evento, también tuvieron voz Roberto Fraile, concejal Delegado de Innovación, Transformación Digital y Desarrollo Económico del Ayuntamiento de Alcobendas, que apuntó algunos proyectos de innovación que estÔ liderando el municipio como la implantación de la Zona de Bajas Emisiones, la adquisición de autobuses eléctricos, un centro de control y gestión integral de movilidad o la compra de un autobús autónomo y eléctrico.
Por su parte, Jaime Santamarta, concejal de Medio Ambiente y Administración Electrónica del Ayuntamiento de Las Rozas explicó cómo el municipio cuenta con Las Rozas Innova, un plan estratĆ©gico de innovación a 10 aƱos que ābusca desarrollar proyectos concretos que mejoren la vida de nuestros ciudadanosā.
AdemÔs, Santamarta señaló cómo el propio consistorio ha apostado por la digitalización y, actualmente, ya permite realizar mÔs de 200 trÔmites de forma telemÔtica.
El evento tambiĆ©n contó con la participación de Carla Picazo, cuarta Teniente de Alcalde y Concejala de Sanidad, Transparencia y Nuevas TecnologĆas del Ayuntamiento de Torrejón de Ardoz que detalló algunos proyectos innovadores en la localidad como la implantación de cĆ”maras de vigilancia o de control de aforos en eventos.
Por su parte, Vicente Parras, subdirector General de Innovación Tecnológica de la Comunidad de Madrid, resaltó también el talento que hay en la Comunidad de Madrid y la importancia de contar con una red que ponga en contacto a las personas, asociaciones, universidades y organismos públicos para asà generar sinergias y potenciarlo aún mÔs.
Ana Cremades, directora general de Investigación e Innovación Tecnológica de la Comunidad de Madrid, encargada de clausurar la jornada, volvió a insistir en el potencial de Madrid para convertirse en āun gran polo de innovación a nivel globalā.
Trabajar una estrategia coordinada con EspaƱa y Europa y colaborar con las empresas y universidades son, en su opinión, claves para avanzar en ese reto y lograr una economĆa cada vez mĆ”s basada en el conocimiento y en la creación de valor para los ciudadanos.