Robert Assink, director general de Digital Realty en EspaƱa
«Nuestra certificación en el nivel alto del ENS hace mÔs fÔcil la digitalización de la AAPP»
Digital Realty acaba de lograr convertirse en el primer proveedor de centros de datos de nuestro paĆs que cuenta con la certificación mĆ”s alta en el Esquema Nacional de Seguridad.
Un logro que analizamos con Robert Assink, director general de Digital Realty en EspaƱa y que, como explica, no sólo abre una nueva oportunidad para la compaƱĆa a la hora de trabajar con organismos pĆŗblicos sino para cualquier proveedor de servicios TI que trabaje con la Administración.
-ĀæQuĆ© evolución estĆ” teniendo el sector de los centros de datos en relación a los organismos pĆŗblicos? ĀæCuĆ”les son las necesidades especĆficas de la AAPP en este sentido y cuĆ”les las barreras que tiene que salvar todavĆa?
Nosotros hace tiempo que trabajamos con organismos públicos de gran magnitud como Correos o Renfe pero la verdad es que los proyectos con la Administración tardan en materializarse⦠Desde que siembras la semilla hasta que se convierten en realidad suele pasar bastante tiempo.
Llevamos muchos aƱos predicando en el desierto para āvenderā el modelo de externalizar los equipos en un centro de datos especializado y, poco a poco, afortunadamente parece que va calando el mensaje tambiĆ©n entre los organismos pĆŗblicos.
Un claro ejemplo es el de la Comunidad de Madrid, donde Madrid Digital tenĆa la intención de construir su propio centro de datos y, a raĆz del diĆ”logo con el sector, entre otros proveedores con nosotros, finalmente han cambiado de idea y van a optar por una solución de mercado, por confiar en un proveedor. Es decir, empiezan a entender el modelo de negocio y las ventajas que les puede ofrecer.
Aún hay mucho trabajo por hacer, especialmente en pro de encajar en el modelo de contratación que tienen los organismos públicos este tipo de servicios donde hay un coste variable relacionado con el consumo que no estÔ contemplado pero, poco a poco, yo creo que sà estamos avanzando.
AdemĆ”s, uno de nuestros valores es la independencia de proveedores de servicios tecnológicos y de telecomunicaciones. Esto hace posible que si un organismo pĆŗblico tiene sus equipos en uno de nuestros centros, ademĆ”s de obtener ahorros económicos, de optimizar su infraestructura, etc. pueda libremente y sin ningĆŗn problema cambiar, por ejemplo, el proveedor de telecomunicaciones. Esto es una garantĆa adicional para el sector pĆŗblico.
-En ese sentido, Digital Realty se ha convertido en el único proveedor de centros de datos profesionales que cumple con el nivel alto del ENS. ¿Qué implica esto y qué valor le ofrece a la AAPP?
Esta certificación es un requisito para trabajar con la Administración Pública. El hecho de que seamos ademÔs el único proveedor de centros de datos que cuenta con el nivel mÔs alto no solo es un valor diferencial para Digital Realty a la hora de seguir ofreciendo nuestros servicios a los organismos públicos sino que también lo es para cualquier proveedor de servicios TI que trabaje con o para la AA.PP.
Es decir, cualquier proveedor de servicios TI que trabaje con organismos pĆŗblicos y este en nuestro centro de datos debe estar certificado en el ENS pero el hecho de que nosotros estemos certificados en el nivel alto le da la mayor garantĆa tambiĆ©n.
-Este mayor nivel de seguridad, ĀæpodrĆa hacer que sean mĆ”s los organismos pĆŗblicos que decidan dar el salto a alojar sus información en los centros de datos como los de Digital Realty?
Este es nuestro deseo. No sé si realmente serÔ asà pero al menos, con esta certificación, es cierto que se lo ponemos mÔs fÔcil a los responsables de organismos públicos; eliminamos un posible freno.
A la hora de pensar en adoptar este modelo ya parten con ese nivel de seguridad que te ofrece el propio proveedor sin tener que hacer ellos nada. Entendemos que la AA.PP. va a preferir contratar este servicio, alojar toda su información en un centro de datos que ya cuenta con el mayor nivel de seguridad a tener que partir desde cero.
-En alguna ocasión ustedes mismos y otros operadores del sector de los CDP han señalado que la elevada burocracia o los plazos que se manejan desde la AAPP para aprobar la instalación de un nuevo CPD no eran los mÔs propicios. ¿EstÔ cambiando esto sobre todo con el auge la industria y la llegada de los Fondos Europeos?
SĆ, poco a poco va cambiando. De hecho, por ejemplo, desde la Comunidad de Madrid estĆ”n trabajando en un nuevo modelo para contratar servicios en modo cloud que elimina la antigua limitación de poder contratar servicios por consumo.
Divide en bloques tanto lo que es la contratación de la propia capacidad de computación del cloud como del propio integrador que puede hacer ese despliegue en cloud.
Puede que no sea el modelo definitivo y perfecto pero este paso que quiere dar la Comunidad de Madrid camina en la lĆnea necesaria de adaptar los procesos de licitación de los organismos pĆŗblicos al mercado privado y minimiza el efecto negativo de no poder contratar pago por uso.
-EspaƱa, y Madrid en concreto, Ā«presumenĀ» de estar convirtiĆ©ndose en un hub digital para Europa y sobre todo en el lugar elegido por el sector de los CPDs para abrir nuevas instalaciones. ĀæQuĆ© evolución va a tener esta industria en nuestro paĆs?
Ya en 2018 nosotros hicimos un informe en el que situĆ”bamos a Madrid en el mapa de la digitalización, detectando sus posibilidades de ser un hub digital. En aquel momento, en el Ć”rea de los centros de datos, habĆa Ćŗnicamente tres especializados, para facilitar la interconexión de redes y la distribución de contenido digital. Hoy en dĆa ya hay seis y tres mĆ”s anunciados.
Es decir que en pocos años la base instalada de centros de datos en Madrid se ha multiplicado por tres y se va a duplicar en los próximos años. Esto representa una gran inversión para la región y no solo la realizada por nosotros, los operadores de centros de datos, sino por las inversiones que vienen asociadas a las nuestras también. Por ejemplo, en nuestro caso, por cada euro invertido en en la infraestructura del centro de datos, se producen entre 9 y 12 euros en el PIB de otros sectores. Y eso hace que no solo las predicciones sean muy positivas para el sector sino también para Madrid y, en consonancia, España.
-Madrid, como le decĆa, incluso ha abierto la Oficina de Impulso a los Centros de Procesamiento de Datos. ĀæEstĆ”n participando en esta iniciativa? ĀæQuĆ© les parece?
Creo que es una iniciativa muy positiva y solo deseo que realmente sea útil para el sector. Lo cierto es que es un ejemplo mÔs de lo que comentÔbamos: poco a poco va calando nuestro mensaje y ven la importancia de los centros de datos.
La Administración PĆŗblica es consciente ya de la importancia de nuestro sector y lo que aportamos a la economĆa. En el caso concreto de Madrid, han visto cómo podemos contribuir a la riqueza de la región y, conscientes de que la burocracia muchas veces frenaba la inversión de empresas como la nuestra, han respondido con la creación de esta oficina.
-Eficiencia energética y sostenibilidad marcan el desarrollo de los principales planes estratégicos de la sociedad y con ello del Gobierno. Precisamente su sector se ha autoimpuesto conseguir la neutralidad de emisiones de CO2 en el año 2030. ¿Cómo estÔ siendo su evolución para alcanzar dicho objetivo?
Vamos en el buen camino. La gran mayorĆa de los centros de datos que hemos construido o estamos gestionando ya cumple con gran parte de las medidas y compromisos que adoptamos.
Como sector somos la punta de lanza de la eficiencia energĆ©tica; esa eficiencia era parte ya de nuestro ADN cuando nacimos al contrario de lo que puede ocurrir con otras industrias que nacieron hace muchos aƱos y que tienen un legado mĆ”s difĆcil de cambiar.
Desde Digital Realty hace ya casi diez aƱos que adquirimos energĆa renovable, compensamos las emisiones de C02, reforestamos bosques, etc⦠Tenemos numerosas iniciativas y no solo en cuanto a eficiencia energĆ©tica sino tambiĆ©n en el uso responsable de recursos, en contribuir a la necesaria economĆa circular. Nuestra apuesta es firme y no dejamos de trabajar para lograr el compromiso que hemos adquirido.
-ĀæQuĆ© planes tiene Digital Realty para este aƱo? ĀæQuĆ© objetivos se ha marcado y, si pudiera, quĆ© le pedirĆa al Gobierno espaƱol para que sean mĆ”s factibles de alcanzar?
Estamos terminando una obra de lo que nosotros llamamos el Mad4, nuestro cuarto centro de datos en Madrid, es el mĆ”s grande y que se pondrĆ” en marcha en pocos dĆas. Este centro tiene una capacidad mĆ”xima total de 30 Megavatios; empezaremos por cinco e iremos ampliando segĆŗn la demanda.
A la vez estamos trabajando en Barcelona para construir el que serĆa nuestro primer centro de datos allĆ; concretamente estarĆ” situado en la localidad de Sant AdriĆ de Besòs y desde Ć©l se podrĆ” proporcionar acceso rĆ”pido, directo y resiliente a los principales cables submarinos y puntos de interconexión. Esperamos poder abrirlo a mediados de 2024. Ā Seguimos avanzando, estudiando aperturas en otros puntos de la geografĆa espaƱola para, si es necesario, acompaƱar a nuestros clientes allĆ⦠La evolución de la propia digitalización hace queĀ nuestra propia evolución sea positiva y creemos que seguirĆ” siendo asĆ en los próximos aƱos.
Por Mar Carpena