Castellón, Ciudad Real, León, Madrid, Palencia y Ponferrada. Esas son las seis ciudades espaƱolas en las que Kapsch TrafficCom, proveedor internacional de tecnologĆa, servicios y soluciones para Sistemas de Transporte Inteligente (ITS), implantarĆ” infraestructuras que faciliten la creación o ampliación de Zonas de Bajas Emisiones urbanas por una inversión total superior a los 8,5 millones de euros.
Las Zonas de Bajas Emisiones (ZBE) urbanas son el resultado de la entrada en vigor en mayo de 2021 de la Ley de Cambio ClimĆ”tico y Transición EnergĆ©tica, una norma que establece que las ciudades espaƱolas de mĆ”s de 50.000 habitantes asĆ como las poblaciones de mĆ”s de 20.000 residentes que superen ciertos lĆmites de emisiones, y los territorios insulares, tienen la obligación de establecer estas zonas.
Una ley que busca la reducción de las emisiones de gases contaminantes de los vehĆculos a motor con combustible fósil, para contribuir asĆ a los objetivos de desarrollo sostenible, a la mejora de la calidad del aire y de los niveles de ruido.
āLa creación de Zonas de Bajas Emisiones (ZBE) en las ciudades permite actuar sobre la movilidad urbana y metropolitana no solo controlando el acceso de vehĆculos a motor en función de su etiqueta ambiental, sino tambiĆ©n favoreciendo la renovación del parque de vehĆculos y fomentando modos de transporte mĆ”s eficientes y una movilidad mĆ”s activaā, explica Javier Aguirre, CEO de Kapsch TraffiCom para EspaƱa y Portugal que aƱade que ālas soluciones de Kapsch colaboran con los consistorios para llevar a cabo una gestión de la ciudad o Ć”rea metropolitana de forma integral y coordinada, que ponga de manifiesto las ventajas derivadas para la ciudadanĆa de este tipo de proyectosā.
Monitorización y control de vehĆculos
En esa lĆnea y como compaƱĆa elegida por el Ayuntamiento de Castellón, Kapsch suministrarĆ” e instalarĆ” un sistema tecnológico para la gestión de la monitorización y control de los vehĆculos que circulen por la ZBE de la Ciudad de Castelló de la Plana.
Un proyecto que incluye la consultorĆa previa para el diseƱo de la ZBE, asĆ como el suministro e instalación de sistemas para el reconocimiento de vehĆculos/matrĆculas; la vigilancia, producción, medición e información de la calidad del aire en el casco urbano; la gestión de la monitorización, caracterización del parque circulante y el control de infracciones; la seƱalización y los paneles de información al usuario; y el suministro de un software y una aplicación móvil para la autorización, información y consulta de usuarios.
En el caso de Ciudad Real, Kapsch instalarĆ” un sistema para gestionar la monitorización y el control de infracciones desde el punto de vista medioambiental de los vehĆculos que circulen por el interior de la zona calificada como de bajas emisiones de la ciudad.
Dicho sistema cuenta con equipos de lectura y accesorios para el control de los accesos, paneles informativos de señalización con información actualizada sobre los niveles diarios de contaminación ambiental, criterios de acceso ante episodios extremos, estado de ocupación del aparcamiento de rotación, etc. y contempla la instalación, configuración, puesta en marcha e integración en la plataforma de gestión de la ZBE de los equipos.
CƔmaras y sensores
Por su parte, el Ayuntamiento de León ha confiado en Kapsch el suministro e instalación del sistema de control de accesos y seƱalización de las ZBE en su tĆ©rmino municipal. El proyecto, que se llevarĆ” a cabo en un plazo de doce meses, implica la instalación de un sistema de cĆ”maras para la detección de matrĆculas, sensores de medición de la calidad del aire, un sistema de detección de peatones y bicicletas, otro de detección de vehĆculos, asĆ como la Red de Comunicaciones y el Equipamiento del Centro de Control.
Adicionalmente, Kapsch tambiĆ©n realizarĆ” la renovación de la Sala de Trasmisiones de la PolicĆa Local, donde estĆ” previsto integrar todas las aplicaciones de los sistemas de gestión de trĆ”fico. La renovación prevĆ© la instalación de un sistema de visualización con un VideoWall de 4×3, nodos y equipamiento de comunicaciones, servidores, PCs y mobiliario.
El contrato de Kapsch con el Ayuntamiento de Madrid tiene como objeto el suministro, instalación y mantenimiento de los sistemas inteligentes de reconocimiento de matrĆcula para el control automatizado del acceso de vehĆculos a la ZBE desde la M-30 en una primera fase que, a continuación se ampliarĆ” a la zona exterior de la M-30.
En virtud del mismo, Kapsch TrafficCom instalarĆ” un total de 144 equipos de lectura de matrĆculas, asĆ como el equipamiento necesario para su comunicación con el software de gestión instalado en el CPD del Centro de Gestión de Movilidad de la ciudad, ademĆ”s de la seƱalización tanto horizontal como vertical para su información a los conductores sobre el acceso a una zona restringida. El contrato incluye tambiĆ©n el mantenimiento de todos los elementos durante los 48 meses siguientes a la finalización de la instalación.
Pasos inteligentes de peatones
Otro de los contratos conseguidos por Kapsch es el del Ayuntamiento de Palencia para dotar a la ciudad de 25 pasos inteligentes de peatones que mejoren la accesibilidad y seguridad tanto de mayores como de niños en zonas cercanas a parques, colegios, barrios con población envejecida y zones de alta siniestralidad. Estos nuevos pasos de peatones contarÔn con luminarias y señalización horizontal y vertical y quedarÔn integrados en los Sistemas de Control de Trafico de la ciudad.
En cuanto a la creación de la ZBE de Ponferrada, el Ayuntamiento ha confiado en Kapsch para el suministro e instalación de un sistema de gestión de plazas de estacionamiento y control de calidad del aire. El contrato contempla la instalación de 690 sensores para la detección de ocupación de plazas de estacionamiento en la vĆa pĆŗblica, asĆ como una red de 5 nodos con 6 sensores cada uno de ellos para para la medición de diferentes compuestos relacionados con la calidad del aire.