La virtualización ha sido la tecnología que la Diputación de Huelva ha elegido para mejorar tanto su agilidad como la seguridad de su información. Una elección con la que el organismo quiere abordar una estrategia de trabajo híbrido seguro de forma rÔpida, eficiente y personalizada.

Concretamente la Diputación onubense ha apostado por implantar la solución de virtualización de escritorios y aplicaciones UDS Enterprise, UDS Government, desarrollada por la compañía española Virtual Cable.

ā€œGestionar equipos TI de todos los organismos que dependen de la diputación es sin duda un reto complejo, debido a su dispersión geogrĆ”fica. Las exigencias de esta compleja red colaborativa demandaban un broker de conexiones VDI lo mĆ”s flexible y adaptable posible, enfocado en software abiertoā€, explica Juan Alfaro MĆ”rquez, director estratĆ©gico de Innovación Económica y Social de la Diputación de Huelva.

Tras resolver esta necesidad concreta, desde la Diputación aseguran haber descubierto otras importantes ventajas de la tecnología como la posibilidad de aunar VDI con virtualización de aplicaciones en una misma plataforma. Así, ha sido posible proporcionar a cada empleado las herramientas que mejor se adaptan a sus necesidades y optimizan su rendimiento.

Virtualización para incrementar la seguridad

La ciberseguridad es uno de los grandes desafĆ­os a los que se enfrentan las instituciones pĆŗblicas. AsĆ­, el sector pĆŗblico ha invertidoĀ 121 millones de euros en ciberseguridad en los seis primeros meses de 2022, segĆŗn el informe publicado por la consultora Adjudicaciones TIC.

Con la virtualización de UDS Enterprise la Diputación de Huelva tambiĆ©n da un paso mĆ”s en esa estrategia de ciberseguridad ya que consigue que los datos sensibles nunca salgan de la compaƱƭa. SegĆŗn explican desde Virtual Cable, ā€œlos datos se almacenan de forma centralizada en un servidor, evitando asĆ­ problemas derivados de la insuficiente protección que pueden tener algunos de los dispositivos privados de los trabajadores y minimizando las consecuencias de ataques de ransomware. AdemĆ”s, la información viaja cifrada de extremo a extremo y se puede implementar la autenticación de doble o mĆŗltiple factor para blindar todavĆ­a mĆ”s la seguridad de los accesosā€.

La transparencia y la facilidad de implantación así como el sistema de suscripción anual por número de usuarios, ya que permite escalar la solución sin costes ocultos, son otras de las ventajas de la implantación que destacan desde la Diputación de Huelva.

Ya puedes descargar totalmente gratis el NĀŗ8 de nuestra revista

Revista número 8 de ByTIC: ¿Qué aporta la tecnología 5G a la Administración Pública?

ByTIC Media