Reducir el consumo energético y, con ello, la emisión de gases de efecto invernadero. Ese era el objetivo de la ciudad de Valencia a la hora de actualizar su sistema de alumbrado público y que le ha llevado a confiar en la solución de Schréder y Microsoft Azure.

Un proyecto con el que la ciudad ha renovado mÔs de 100.000 luminarias, gestionadas de forma centralizada por el sistema de control EXEDRA de Schréder que funciona sobre Microsoft Azure y que, entre otras cosas, permite supervisar y gestionar de forma remota toda la infraestructura, adaptando los escenarios de iluminación según las necesidades de cada ubicación.

¿Los beneficios? Según afirman desde Microsoft, el nuevo sistema de iluminación inteligente ha reducido el consumo de energía en un 74%, logrando un ahorro de 6 millones de euros y reduciendo las emisiones de efecto invernadero en un 80%.

Una apuesta por la sostenibilidad

Este proyecto se enmarca en el compromiso con la sostenibilidad que, desde 2013, tiene la ciudad de Valencia, año en el que desarrolló un Plan de Movilidad Urbana Sostenible para animar a la ciudadanía a caminar, montar en bicicleta y utilizar el transporte público para ayudar a reducir las emisiones de dióxido de carbono, la contaminación acústica y el trÔfico alrededor de los lugares emblemÔticos de la ciudad. Para alcanzar esos objetivos, adoptó una estrategia de ciudad inteligente que emplea las últimas tecnologías para recoger y gestionar datos con el fin de mejorar la calidad de vida y la sostenibilidad.

AsĆ­, por ejemplo, el Ayuntamiento de ValenciaĀ modernizó en 2015 el alumbrado en toda la ciudad, unas 107.000 luminarias, entre las que se incluĆ­an varias docenas en el Parque Natural de la Albufera. ā€œBuscĆ”bamos una iluminación con la mejor calidad, que redujera los costes energĆ©ticos, fuera rentable y minimizara la contaminación lumĆ­nicaā€, explicaĀ Vicente Mayans, ingeniero municipal y jefe del Servicio de Alumbrado del Ayuntamiento de Valencia.

Parque Natural de la Albufera.

Este último requisito era especialmente importante para la instalación del Parque Natural de la Albufera. Hasta ese momento, Valencia había utilizado luz artificial blanca en el espectro azul para su alumbrado público, un tipo de luz que puede desorientar a la fauna y perturbar los ciclos circadianos de la abundante flora y fauna del parque, impactando negativamente en su desarrollo. Ante ello, los biólogos y botÔnicos de la ciudad recomendaron que las luces del parque tuvieran una temperatura de color de 2700K, que produce una luz blanca cÔlida.

Junto a este desafío, otro era el tamaño de la instalación. Como explican, no solo había que sustituir o añadir unas 107.000 luces, sino también gestionarlas. Muchas luminarias ya estaban instaladas, pero la calidad de la luz que proporcionaban era pobre e ineficiente desde el punto de vista energético. Las bombillas eran, en su mayoría, de 400 vatios y proyectaban aproximadamente el 50% de la luz hacia el cielo y otro 25% a zonas que no la necesitaban, como las ventanas de los edificios de viviendas. Sólo un 25% de la luz se dirigía a las calzadas y aceras, donde es necesaria para que la gente se desplace con seguridad. AdemÔs, los costes de la energía desperdiciada eran cada vez mayores.

ā€œLa situación del alumbrado se estaba volviendo insostenible. NecesitĆ”bamos una nueva infraestructura de iluminación que proporcionara la cantidad adecuada de luz, con la mayor uniformidad y el menor coste energĆ©tico posibleā€, aƱade Vicente Mayans.

Y es que, ademÔs de añadir luminarias mÔs eficientes desde el punto de vista energético, la ciudad buscaba programar escenarios de iluminación para diversos lugares y gestionar remotamente todo el conjunto. Un reto para el que necesitaban un sistema de gestión que pudiera escalar hasta mÔs de 100.000 dispositivos y que fuera capaz de detectar rÔpidamente incidencias y responder automÔticamente ante ellas en cuestión de segundos.

Control inteligente

Así fue cómo la ciudad de Valencia decidió confiar el proyecto a Schréder, compañía belga, proveedora líder en soluciones de iluminación exterior y su plataforma Schréder EXEDRA, conectada a la tecnología de Microsoft Azure IoT.

La compañía Schréder desplegó la plataforma Schréder EXEDRA sobre Azure IoT Hub porque ofrece un entorno altamente seguro, escalable y abierto, que garantiza protección, privacidad y cumplimiento normativo. AdemÔs, Schréder aprovechó otros servicios de Azure, incluyendo Azure Cosmos DB y Azure Maps, para crear una arquitectura de extremo a extremo que cubre el hardware instalado, la capa de comunicaciones, los protocolos de seguridad de la plataforma y la interfaz de usuario. Dado que IoT Hub proporciona acceso a muchas de las capacidades necesarias, Schréder fue capaz de acortar el tiempo de desarrollo.

ā€œLa plataforma debĆ­a ser abierta, no propietaria y tenĆ­a que ser fiable. AdemĆ”s, debĆ­a contar con redundancia para mantener el servicio y ser escalable para que pudiera soportar la instalación de cien, mil, diez mil o incluso cien mil luminarias gestionadas remotamenteā€, seƱala Mayans para explicar la elección.

Plaza de la Virgen de Valencia. Foto: David Rota.

Adaptación del alumbrado a cada ubicación

El resultado es que, con dicha plataforma, la ciudad de Valencia puede gestionar e interactuar en remoto con sus farolas conectadas asƭ como gestionar a distancia los partes de incidencia y usar capacidades de Inteligencia Artificial para mejorar la eficiencia energƩtica y los planes de mantenimiento.

El acceso remoto a la información casi en tiempo real sobre los problemas que surgen tambiĆ©n ayuda a los trabajadores de mantenimiento de la ciudad a responder mĆ”s rĆ”pidamente a las incidencias. Ā«El personal de mantenimiento no tiene que esperar a una visita de inspección o a una llamada de un vecino cansado de tener las luces de la calle apagadasĀ», comenta Mayans Savall. Ā«Saben inmediatamente quĆ© parte de la instalación no funciona y cuĆ”l es el problema concreto para poder resolverlo mĆ”s rĆ”pidamenteĀ».

Pero ademÔs la solución permite definir perfiles de gestión para grupos de luminarias, en función de las necesidades específicas de cada lugar. Estos escenarios predefinidos interactúan con sensores de detección de movimiento y reaccionan en tiempo real a fuentes de datos externas, como las rutas de migración de las aves o la presencia de mosquitos, y de esta forma, adaptan la luz a la situación real en cada momento.

ā€œEsta solución IoT ofrece una potente plataforma en la nube capaz de recoger datos y presentarlos en cuestión de segundosĀ», afirma TomĆ”s Almeida, director de Asuntos PĆŗblicos de SchrĆ©der. Ā«El proceso es posible gracias a una arquitectura de sistema que garantiza la apertura e interoperabilidad de extremo a extremo, no sólo a nivel de hardware, sino tambiĆ©n de comunicaciones, plataforma y datos. Como tal, utilizamos módulos dedicados para traducir y mapear los protocolos de comunicación y los modelos de datos que permiten una comunicación perfecta entre los dispositivos IoT y los servicios Azure IoTā€.

Sostenibilidad y reducción de costes

La mejora del alumbrado exterior ha conseguido también para Valencia un importante ahorro energético y una considerable reducción de las emisiones de gases de efecto invernadero asociadas. Desde que se instalaron las nuevas luminarias en 2015, la ciudad ha reducido su consumo de electricidad en 25.725 megavatios hora al año. Esto representa una reducción del 74% en el consumo, lo que supuso un ahorro de mÔs de 6 millones de euros en costes energéticos durante el primer año. Y lo que es mejor, ha reducido las emisiones de gases de efecto invernadero en 13.403 toneladas de dióxido de carbono al año, un 80%.

ā€œEsperamos que el ahorro siga aumentando a medida que extraigamos mĆ”s datos de consumo y analicemos por quĆ© se han producido las reducciones. Gracias a la información que obtenemos de SchrĆ©der EXEDRA, podemos continuar avanzando en nuestros planes de ahorro energĆ©tico y reducir o eliminar aquellas acciones que suponen un derroche de energĆ­a. Disponer de esta información en una plataforma fiable, basada en Azure, nos ayuda a mejorar todo nuestro procesoā€,afirma Mayans Savall.

Un proyecto que podrĆ­a ampliarse ya que Valencia estĆ” explorando otras formas de utilizar la plataforma EXEDRA de SchrĆ©der para reducir aĆŗn mĆ”s los costes de energĆ­a, a la vez que mejora la experiencia y el bienestar de los ciudadanos.Ā ā€œQueremos gestionar la iluminación en los campos deportivos, parques infantiles y jardines en toda la ciudadĀ», indicaĀ Mayans Savall.Ā ā€œLa tecnologĆ­a de SchrĆ©der nos ayudarĆ” a mantener un nivel de iluminación muy bajo si no hay nadie en la zona, y aumentarlo automĆ”ticamente cuando haya gente. Hay varios proyectos interesantes en marcha que nos harĆ”n ahorrar mĆ”s energĆ­a, al tiempo que proporcionamos un entorno seguro a nuestros ciudadanosā€, concluye.

Ya puedes descargar totalmente gratis el NĀŗ8 de nuestra revista

portada

ByTIC Media