La Real Academia EspaƱola (RAE) y el Ministerio de Asuntos Económicos y Transformación Digital, a travĆ©s de la SecretarĆa de Estado de Digitalización e Inteligencia Artificial,Ā han decidido unir fuerzas en el impulso del proyectoĀ Lengua EspaƱola e Inteligencia Artificial (LEIA), que tiene por objeto mejorar la utilización del espaƱol en los Ć”mbitos en que se desarrolla la inteligencia artificial.
El acuerdo suscrito es el primer hito delĀ Proyecto EstratĆ©gico para la Recuperación y la Transformación EconómicaĀ (PERTE) Nueva EconomĆa de la Lengua,Ā recientemente aprobado, que se enmarca en el Plan de Recuperación y la Agenda EspaƱa Digital.
Por medio de este acuerdo se generarĆ”nĀ recursos lingüĆsticos, herramientas y modelosĀ que se pondrĆ”n a disposición de centros de investigación, empresas y usuariosĀ de manera abierta, accesibleĀ y en formatos adecuados para su uso y reutilización, generando una importante transferencia de conocimiento a la economĆa.
Un sello digital
La creación de un sello digital de la RAE que certifique que las herramientas tecnológicas y la IA usan el español de una manera apropiada serÔ una de las acciones fruto de este acuerdo.
TambiĆ©n estĆ” prevista la creación de unĀ observatorio de neologismos y tecnicismosĀ donde por medio de la Inteligencia Artificial se recopilen automĆ”ticamente este tipo de palabras en tiempo real y el desarrollo de herramientas tanto de verificación lingüĆstica como de respuesta automĆ”tica, por seƱalar algunos ejemplos. Todo serĆ” accesible de forma libre y gratuita a travĆ©s deĀ www.rae.es.
La lengua es cada vez mÔs importante en herramientas como chatbots, asistentes virtuales, traducción simultÔnea o comprensión lectora. Con los desarrollos y resultados que se obtengan gracias a la ejecución de este convenio, se beneficiarÔ a toda la comunidad hispanohablante, constituida por 591 millones de personas, el 7,5 % de la población mundial. El español es el tercer idioma mÔs empleado en Internet, después del inglés y del chino.
El convenio destaca que la inteligencia artificial no es una tecnologĆa mĆ”s, ni una actividad que afecte Ćŗnicamente al Ć”mbito acadĆ©mico y cientĆfico, sino que se trata de una disciplina clave para la transformación y la economĆa digital, que afecta al bienestar y prosperidad de la sociedad. ElĀ proyecto LEIA, ideado y liderado por la RAE, tiene como principal objetivo que las mĆ”quinas hablen un correcto espaƱol.
Ā«LEIA nació de la preocupación de verĀ cómo crecĆa el nĆŗmero de mĆ”quinas hablantes y de que estas hablaban bajo el criterio de su fabricante, que podrĆa ser distinto dependiendo de la ubicación geogrĆ”fica o la cultura de esa empresa. Las mĆ”quinas no nos entienden, por eso tenemos que hablar con los fabricantes para evitar que pase como llevamos evitando 300 aƱos: que cada uno hable como le parezca. ParaĀ evitar la fragmentaciónĀ y llevarnos a los dialectos digitales que impidan que nos entendamos bienĀ», afirma el director de la RAE, Santiago MuƱoz Machado.