Si hay un bien escaso y fundamental en nuestros dĆas ese es el agua y por ello su gestión es un tema crucial. Algo que saben mejor que nadie desde GIAHSA, la empresa pĆŗblica encargada de la gestión del agua de Huelva y que ha decidido modernizar sus infraestructuras TI para mejorar esa gestión.
Un cometido en el que le ha acompañado la tecnológica Kyndryl y en el que se ha acometido tanto la  unificación de las redes de comunicación de GIAHSA, como el despliegue de todas las medidas necesarias para adoptar el nuevo Esquema Nacional de Seguridad.
āGIAHSA es una empresa pĆŗblica que gestiona el abastecimiento de agua potable y la gestión de residuos sólidos urbanos (recogida de basuras y su posterior tratamiento) en la provincia de Huelva. Para nosotros es imprescindible asegurar la continuidad de las infraestructuras crĆticas, que, en nuestro caso, son todas esenciales: suministro de agua potable, red de saneamiento de aguas grises y negras y la recogida y tratamiento de los residuos sólidos urbanos. Es decir, GIAHSA gestiona el corazón del servicio al ciudadano en aquellos municipios donde presta servicioā, explica Pablo Ellis GutiĆ©rrez, CIO de GIAHSA.
La empresa pĆŗblica trabajaba sobre un red MPLS tradicional ādonde todas las comunicaciones estaban basadas la capacidad del operador. Y sobre red MPLS construĆamos con nuestro propio equipamiento la seguridad, es decir, la seguridad perimetral estaba basada en reglas de accesoā, apunta.
Ahora y tras el proyecto realizado con Kyndryl GIAHSA ha pasado a tener un una red SD-WAN de la que, aunque no pueden ofrecer información sobre los componentes de la arquitectura por motivos de seguridad, sà aseguran que cuentan con un SLA del 99,99%.
Una red moderna y segura
āBuscĆ”bamos modernizar la red, resolver un problema de obsolescencia, aumentar la seguridad y adaptar GIAHSA para las fuertes exigencias que el Esquema Nacional de Seguridad plantea a las empresas del sector pĆŗblico como nosotros. Nuestro departamento de TI se puso a trabajar y a buscar las soluciones que mejor que adaptaran a las necesidades de negocio, investigando en el mercado cuantos fabricantes pudimos para dar solución a nuestra problemĆ”tica particular. En 2021, GIAHSA hizo pĆŗblico un concurso/licitación muy innovador y valiente para gestionar toda su red de comunicaciones. Con un carĆ”cter absolutamente transformacional, decidimos separar los lotes en red móvil y en red de datosā, seƱala Pablo Ellis.
Una licitación a la que se presentó Kyndryl quien resultó finalmente la elegida ya que su propuesta ācubrĆa todo lo requerido y, adicionalmente, demostró que tenĆa sobrada experiencia y tambiĆ©n presento todas las certificaciones exigidas en el pliegoā.
El resultado has sido un proyecto de redes de comunicaciones donde se separa la red de transporte (Underlay) de la red lógica definida por software (Overlay), transformando una red tradicional Mpls a un Fabric SD-WAN independiente y gestionado por especialistas de redes de Kyndryl.
āEl proveedor tecnológico, de este modo, nos dota de una solución que incluye una plataforma de la red basada en un Fabric SD-WAN sobre circuitos hĆbridos. Usando como base estos circuitos, Kyndryl ha construido una red virtual, suministrando todo el hardware y software necesario. Integrado el Fabric/red virtual, la compaƱĆa ha sumado una solución M2M (Machine-to-Machine), asĆ como la operación de todas las redes de comunicaciones y la gestión de la telefonĆa móvil de todos los empleados en todas las sedes de GIAHSAā.
La seguridad, eje del proyecto
El principal objetivo de GIAHSA es la atención al ciudadano y, para ello, y como servicio pĆŗblico esencial, es fundamental no sólo asegurar la continuidad de las infraestructuras crĆticas, sino tambiĆ©n dar un alto grado de seguridad al ciudadano, protegiendo su información personal sensible, explica el CIO de GIAHSA.
āAsunto no menor es que todas nuestras infraestructuras son servicio crĆtico y debemos protegerlas de los ciberataques, tanto los que nos vienen directamente de fuera como de los posibles que puedan producirse por posibles equipos infectados con virus desde dentro. La solución que estamos implementando nos da una capa adicional de inspección de trĆ”fico industrial basado en firmas de los distintos PLCs que hay en la red, de tal forma que podemos aislar e identificar este trafico para protegerlo del resto del ecosistemaā, aclara.
AdemĆ”s, cumplir con las auditorĆas del Esquema Nacional de Seguridad es uno de los principales focos en la estrategia de la empresa y para ello la solución desplegada por Kyndryl ayuda a su implantación desplegando la diversificación total de circuitos de comunicación, con la segmentación de redes y servicios IT y OT y con encriptación fuerte extremo, ademĆ”s de la identificación del trĆ”fico con inspección profunda de paquetes.
Optimizar costes
āUno de los principales beneficios del proyecto ha consistido en alcanzar la independencia del operador. Ahora, podemos integrar a todos los operadores del mercado y sobre cualquier tecnologĆa (Internet residencial, direct Internet access, MPLS, 3G/4G/5G). De este modo, en GIAHSA somos independientes de todos los operadores y en un futuro podemos cambiarlos, mezclarlos y operar sin que la calidad del servicio que prestamos al ciudadano se vea perjudicada. Adicionalmente, e implantando la independencia del operador, Kyndryl es capaz de optimizar los costes del servicio que nos presta al mĆ”ximo, lo que nos reporta ahorros adicionales. Gracias a este cambio tecnológico podemos crear nuevos servicios al ciudadano que sin duda redundaran en una mayor eficiencia y seguridad en los servicios que prestamos en los municipios de Huelvaā, concluye Pablo Ellis.
āLa solución implementada permite a GIAHSA aumentar la seguridad con un ahorro económico importante. El reto del proyecto fue la modernización de la infraestructura de las redes IT y OT, que contaba con muchas redes, muy diversas entre sĆ. AsĆ, la empresa pĆŗblica contaba con dos operadores de telefonĆa que se repartĆan los servicios de voz, circuitos, datos, redes y terminales. En Kyndryl, como integrador independiente, no estamos atados a ningĆŗn operador y esto nos permite dar la mejor capacidad en cada localización del clienteā, apunta por su parte Juan Carlos Llamas Ruiz, especialista de Network & Edge de Kyndryl.
La mayor calidad de servicio
El mayor reto tecnológico del proyecto, explica, fue segmentar la red y diseƱar la arquitectura para que toda la solución SD-WAN funcionase sobre la red de transporte 3G/4G (Underlay) con APN privado y APN pĆŗblico de red Internet y ofrecer un SLA del 99,99 %. āPara dar solución a esta problemĆ”tica, hemos tenido que sacar todo el ingenio de Kyndryl y montar una solución hĆbrida. Adicionalmente, la misma estĆ” diseƱada para soportar las redes 5Gā, explica Llamas Ruiz.
Con el software de red implementado, aseguran desde Kyndryl, es posible identificar y separar el trĆ”fico dentro de la red de mĆ”s de 5.000 aplicaciones y aplicar reglas de seguridad y calidad en varias verticales de uso: aplicación, usuario, origen y destino asĆ como todas las horizontales por el tipo de trĆ”fico, puerto y topologĆa. āLo mĆ”s destacado del sistema es que ademĆ”s de segmentar redes, aplicamos calidad de servicio basada en las prioridades de la atención al ciudadano. El objetivo que persigue GIAHSA es que todas las redes estĆ©n separadas y securizadas con el mĆ”ximo nivel de encriptaciónā.
Un proyecto que tiene por delante aĆŗn recorrido ya que, tal y como asegura el especialista de Network & Edge de Kyndrylā GIAHSA es una empresa innovadora por los 4 costados, ya esta trabajando en la modernización de la red de suministro de aguas y en la optimización de la red de recogida de residuos solidos urbanos. Sin duda, estos esfuerzos redundaran en un mejor servicio al ciudadano. Desde Kyndryl vamos a estar junto a GIAHSA para dar respuesta a cada uno de los retos que nos planteen. Las redes IoT, OT y todas las tecnologĆas de la ciudad conectada van a jugar un papel muy importante en los próximos 5 aƱosā.