ĀæCómo debe ser la Administración PĆŗblica del futuro? ĀæCuĆ”les son los principales retos a los que se enfrenta en su apuesta por la innovación? A estas y otras preguntas trata de responder la Fundación Novagob en su informe āUna Administración innovadora a partir de 2021ā.Ā
Un informe en el que, a partir de las respuestas de 316 personas, el 83% de ellas pertenecientes a la propia Administración PĆŗblica, se extraen cómo urgentes algunos retos. Ā
El primero de ellos, simplificar la gestión administrativa y reducir la burocracia, muy ligado a los dos siguientes, hacer realidad la interoperabilidad y facilitar la relación telemĆ”tica con toda la ciudadanĆa.
Tener una estrategia, con objetivos claro, en el que se evalĆŗen las polĆticas pĆŗblicas y los resultados logrados, es el siguiente escalón en el camino hacia la Administración PĆŗblica innovadora, segĆŗn el informe de Novagob.Ā Ā
Le siguen el garantizar la ciberseguridad junto a la digitalización y el asegurar una gestión pĆŗblica Ć©tica, con valores de servicio donde se apueste por el reconocimiento en la gestión de personas.Ā Ā
AsĆ, ademĆ”s de prestar servicios de manera proactiva y automĆ”tica al ciudadano, Novagob resalta tambiĆ©n la importancias de la formación del propio personal de la Administración, dotĆ”ndole de habilidades digitales y conocimientos tecnológicos.
En ese sentido, MĆ”ximo Fraile, vicepresidente de la Fundación NovaGob, explica cómo esa Administración PĆŗblica ādebe atraer, implicar desarrollar y retener el talento de las personas que trabajan en ellaā.Ā
Una AA.PP. ācon el tamaƱo (en distintos niveles) suficiente para prestar los servicios del Estado de bienestar; capaz de recaudar los impuestos, evitando el fraude fiscal; que preste los servicios de manera proactiva, recogiendo y tratando de forma automĆ”tica los datos necesarios para ello; nos apoye para evitar el fracaso de nuestros jóvenes en sus estudios; y nos ayude a promocionar hĆ”bitos de vida saludables junto al tejido asociativo y muy especialmente entre los menores de 18 aƱos; en la que todas las personas tengamos los mismos derechos y oportunidades de acceso a los recursos pĆŗblicos y a la informaciónā, afirma.Ā Ā
La Administración PĆŗblica ādebe atraer, implicar desarrollar y retener el talento de las personas que trabajan en ellaā
Por su parte, Carmen Cabanillas, presidenta de la Asociación Profesional de Cuerpos Superiores de Sistemas y TecnologĆas de la Información de las Administraciones PĆŗblicas (ASTIC), seƱala en el informe cómo, āhay tres elementos clave para impulsar organizaciones cada vez mĆ”s lĆquidas y que se transformen de forma alineada con la demanda de la sociedadā.Ā
El ciudadano en el centro
AsĆ, para ASTIC, en primer lugar, para avanzar en esa Administración PĆŗblica innovadora āes vital comprender lo que necesita el ciudadano y progresar en la mejora de su experiencia digital al interactuar con la Administración, modelo ciudadano 360ĀŗĀ».
En segundo lugar, seƱalan Ā«es ya un hecho la cohabitación entre personas y tecnologĆas de inteligencia artificial ante los enormes retos que se ciernen sobre las organizaciones y el mundo en general, superando la automatización.
En tercer lugar, la colaboración entre las propias organizaciones pĆŗblicas y sus grupos de interĆ©s, que permitirĆ” revelar y aplicar todo el potencial de las tecnologĆas de la información, asĆ como acortar los ciclos de innovaciónā.Ā
La misma lĆnea argumental sigue Ćngel Gil, presidente de la Asociación Nacional de Responsables, Expertas y Expertos en gestión de personas en la Administración Local (Anexpal) que ademĆ”s reconoce que ālamentablemente, nuestras herramientas de gestión de personas siguen ancladas en el pasado, son insuficientes e inadecuadas para los nuevos retosā.Ā
Por ello, asegura, āreflexionar sobre la mejora de la gestión de personas en las Administraciones PĆŗblicas y colocarlas en la agenda pĆŗblica es imprescindibleā.Ā
Talento digital e innovación
AsĆ, en opinión de Ćngel Gil, āuna Administración inteligente e innovadora precisa buscar y captar talento, desarrollar sus capacidades, alinearlo con los objetivos organizativos, aprovechar y gestionar el conocimiento que genera o que atesora, garantizar su transferencia y su utilidad, y que ese talento se sienta reconocido y recompensado. Y debe hacerlo de forma consciente y ordenada, coherente con sus objetivosā.
Una visión abierta es lo que destaca JoaquĆn Meseguer, director general de Transparencia de la Junta de Castilla y León, que, en el informe de Novagob afirma que āno es imaginable una Administración que no incorpore como un valor en sus decisiones la opinión de aquellos a los que debe servir, ni que comparta con ellos mismos la información y datos que genera en el ejercicio de sus competenciasā.Ā
Por ello, asegura que ānecesitamos, sĆ, mĆ”s tecnologĆa e innovación en la Administración, pero no nos olvidemos de empaparla no solo de Inteligencia artificial y Algoritmos, sino tambiĆ©n de Ć©tica, que es a aquellas, como el alma al cuerpoā.Ā
Reflexiones que deben convertirse en hechos y en los que hay que ponerse a trabajar ya, sin perder mÔs tiempo. Algo que remarca señala Concepción Campos, presidenta de la Asociación Mujeres en el Sector Público.
Para Campos, Ā«se trata de pasar del Ā«thinking al doingĀ», de dejar de sublimar buenos deseos, magnĆficas intenciones y discursos de resiliencia, para abordar acciones concretas. Si algo da sentido al sector pĆŗblico es la garantĆa y defensa de los derechos de las personas, de todas las personas, en cualquier condición y lugar, expresión mĆ”xima del derecho de igualdad. DespuĆ©s vendrĆ” todo lo demĆ”sā.Ā