ĀæEs posible conocer el nĆŗmero de habitantes, la edad media, superficie y densidad de territorio o la tasa de desempleo y los niveles de renta media de un municipio de nuestro paĆs de forma sencilla y en un Ćŗnico lugar? La respuesta es sĆ y se llama SIDAMUN, el Sistema Integrado de Datos Municipales, que ha lanzado la SecretarĆa General para el Reto DemogrĆ”fico, dependiente del Ministerio para la Transición Ecológica y el Reto DemogrĆ”fico (MITECO).
Una plataforma digital de visualización de datos que muestra información detallada para los mĆ”s de 8.000 municipios de EspaƱa y que ha sido desarrollada con la tecnologĆa de Tableau, la plataforma de Salesforce, y encargado a The Information Lab.
Abierta a investigadores, estadĆsticos, expertos en datos, administraciones y pĆŗblico en general, hace posible obtener información demogrĆ”fica, económica, geogrĆ”fica, de servicios, vivienda y medio ambiente, de cualquier los mĆ”s de 8.000 municipios de EspaƱa.
Esto es posible ya que SIDAMUN integra información de diversas fuentes como el Instituto Nacional de EstadĆstica, el SEPE, la TesorerĆa General para la Seguridad Social, el Ministerio de Sanidad, el Ministerio de Educación, Correo o el Banco de EspaƱa entre otras.
Hacer accesible la información
āSIDAMUN surgió de forma casi natural. Una de las competencias que tiene la SecretarĆa General para el Reto DemogrĆ”fico es la realización de estudios e informes en materia de despoblación, envejecimiento, impacto demogrĆ”fico de las polĆticas pĆŗblicas, igualdad de oportunidades⦠Por todo ello, nos pusimos a trabajar en una base de datos que recopilase información de diferentes fuentes (inicialmente nos centramos en las de tipo demogrĆ”fico) para asĆ saber quĆ© estaba pasando en los distintos municipios del paĆs. Poco a poco fuimos ampliando las temĆ”ticas, tanto con los datos económicos como con los relativos a la disponibilidad de servicios, y vimos que ademĆ”s no tenĆa sentido que toda esta información estuviese Ćŗnicamente a disposición del Ministerio, necesitĆ”bamos hacerla pĆŗblicaā, afirma Jorge Luis Vega Valle, subdirector General de AnĆ”lisis, Planificación y Coordinación de PolĆticas contra la Despoblación de la SecretarĆa General para el Reto DemogrĆ”fico.
Un proyecto desarrollado por TIL Spain que se iniciaba a principios de 2022 y para el que se elegĆa la tecnologĆa de Tableau, la plataforma de Salesforce de anĆ”lisis de datos.
āSIDAMUN es una aplicación que estĆ” Ćntegramente basada en datos y su finalidad es mostrar toda esta información (casi 3 millones de datos y 250 variables) de forma atractiva a los usuarios con lo que se adapta perfectamente a las caracterĆsticas que tiene Tableau gracias al desarrollo de The Information Lab. Por otra parte el hecho de haber visto proyectos similares de Tableau en otras instituciones como el INE, la OCDE, diversos Ministerios o la Comunidad de Madrid y conocer sus caracterĆsticas detalladas nos hizo finalmente decantarnos por esta tecnologĆaā, explica Jorge Luis Vega Valle.
MƔs de 35.000 accesos
AsĆ nacĆa SIDAMUN, una plataforma de gran utilidad, por ejemplo, para los investigadores ya que les permite, en un solo punto de acceso, acceder a una gran cantidad de información y de mapas ya elaborados que en cualquier otra situación llevarĆa mucho tiempo obtener y estructurar de forma ordenada.
Pero tambiĆ©n para otros colectivos, este sistema ofrece numerosas ventajas, apunta el portavoz de la SecretarĆa General para el Reto DemogrĆ”fico: āPara las Administraciones pĆŗblicas, todos estos datos que se hacen pĆŗblicos a travĆ©s de SIDAMUN son de gran utilidad de cara a la toma de decisiones. Por ejemplo, cuĆ”l puede ser el lugar idóneo para construir un nuevo colegio, una nueva residencia para mayor eso una determinada autopista pueden utilizarse los datos de SIDAMUN de forma rĆ”pida, clara y completa. Y para los estudiantes pensamos que la herramienta tambiĆ©n es altamente atractivaā.
La acogida ha sido muy positiva y ya se han registrado mĆ”s de 35.000 accesos a SIDAMUN. āLa gente agradece mucho que en un Ćŗnico punto de acceso pueda consultar un gran volumen de datos de forma tan intuitiva pues les permite ahorrar una gran cantidad de tiempo. TambiĆ©n estĆ” teniendo una repercusión muy positiva la posibilidad de visualizar mapas a nivel provincial, autonómico o nacional para cada una de las variables disponibles. No obstante, no nos queremos quedar quietos en lo logrado hasta ahora y seguiremos trabajando para dar a conocer SIDAMUN y sus posibilidades a mĆ”s gente y tambiĆ©n para mejorar sus funcionalidadesā, revela Jorge Luis Vega Valle.
AsĆ, desde la SecretarĆa ya estĆ”n trabajando para incorporar nuevas funcionalidades, como la generación automĆ”tica de informes municipales.
Democratizar el acceso a los datos
āLa Administración PĆŗblica es el organismo que mĆ”s información tiene de los ciudadanos y el principal reto es cómo poder utilizar esa información de manera que se convierta en un servicio para los ciudadanosā, seƱala por su parte MarĆa de la Fuente Corrales, Account Executive Central Government Spain de Tableau.
En su opinión, con este sistema se da respuesta a āla necesidad de tener un producto que sirviese para aplicar / recopilar en un punto de acceso toda la información del territorio y que sirviese de ayuda para la aplicación de polĆticas pĆŗblicas con la mayor cantidad de información posible asĆ como a hacer accesible la información para los ciudadanos ācon una herramienta que permita a los usuarios de forma fĆ”cil y accesible consultar información agregada de diferentes fuentes para facilitar y dar servicio a las necesidades especĆficas de cada usuarioā.
Pero, ademĆ”s, para la portavoz de Tableau, esta solución tambiĆ©n contribuye al desarrollo y la generación de conocimiento: āPara usuarios destinados a la investigación, educación y otro tipo de Ć”reas especĆficas, la información de SIDAMUN es un punto de partida para profundizar en Ć”mbitos mĆ”s especĆficosā.
āEn Tableau tenemos la misión de democratizar el acceso a los datos, y herramientas como SIDAMUN son el ejemplo perfecto de cómo podemos hacer mĆ”s accesible información de interĆ©s pĆŗblico. Se trata de una plataforma especialmente Ćŗtil para profesionales de la administración pĆŗblica y los datos, pero realmente estĆ” pensada para que cualquiera pueda manejarla y utilizar la información que contiene para lo que necesite, ya sean estudios, trabajos acadĆ©micos o textos informativos, por ejemploā, comenta JesĆŗs Galindo, vicepresidente de Sector PĆŗblico en Salesforce.
āAsuntos como la lucha contra la despoblación de zonas rurales, el envejecimiento, la planificación territorial o la lucha contra el cambio climĆ”tico estĆ”n a la orden del dĆa. Los datos nos pueden brindar una gran ayuda a la hora de hacer frente a estos y otros retos a los que nos enfrentamos, pero no sirven de nada si no somos capaces de ordenarlos, agruparlos y mostrarlos de forma sencilla. La tecnologĆa de Tableau nos ha ayudado a dar forma a toda esa ingente cantidad de información y condensarla en una plataforma que se encuentra al alcance de todos los ciudadanosā, concluyen desde la SecretarĆa General para el Reto DemogrĆ”fico.