Que 2022 va a ser un año decisivo en la transformación digital del sector público parece innegable a la vista de los anÔlisis de las principales consultoras. Así, por ejemplo, Adjudicaciones TIC señala cómo, para este año, se prevé un incremento de dicha inversión por parte de la Administración Pública del un 4,58 % frente a 2021, alcanzando los 2.085 millones de euros, una cifra que llegarÔ a los 3.282 millones de euros si incluimos los mecanismos de recuperación y resiliencia.

Por su parte, IDC, aunque menor, también señala un incremento del 1,1% en el gasto TI que realizarÔ el sector público español respecto al pasado año.

Una previsiones que, si se escalan a nivel mundial, según la consultora Gartner se elevarÔn a 557.300 millones de dólares en 2022, lo que supone un aumento del 6,5% respecto a 2021.

Y es que tras la pandemia y la aceleración que ha supuesto de la transformación digital, como seƱala Arthur Mickoleit, director de investigación de Gartner, ā€œlos CIOs del gobierno y del sector pĆŗblico ahora necesitan mantener ese impulsoā€.

ā€œLos CIOs de la Administración PĆŗblica ahora necesitan mantener el impulso acelerador que ha supuesto la pandemia en su digitalizaciónā€

Pero, ¿cuÔles son las principales tendencias tecnológicas a las que irÔ destinada esta inversión? En ese sentido, desde Gartner identifican algunas de las principales tendencias tecnológicas que debería guiar a la Administración Pública en apuesta por la innovación.

Así, por ejemplo, desde la consultora señalan la ciberseguridad como uno de los principales desafíos y, concretamente, apunta la necesidad de abordar la seguridad de los servicios públicos de una forma continua, adaptÔndola a los cambios que se producen a largo plazo.

De acuerdo con Gartner, el 75% de los CIOs del Gobierno serÔn directamente responsables de la seguridad fuera de las TI, incluyendo los entornos tecnológicos operativos y de misión crítica para el año 2025.

Por ello, es necesario considerar el elemento humano como el principal foco de la estrategia, estableciendo programas continuos de concienciación y formación de los empleados.

Otra de las tendencias identificada por la firma es el «Todo como servicio» o XaaS. Así, señalan que, en los próximos 3 años, el 95% de las nuevas inversiones en TI realizadas por los organismos públicos se harÔn en soluciones XaaS. Este modelo incluye tanto los servicios de infraestructura y software así como los de suscripción que se suministran en la nube.

Modernización de sistemas

La modernización de los sistemas heredados, la hiperautomatización (en la que las previsiones de la consultora son que el 75% de las administraciones públicas tendrÔn al menos tres iniciativas de hiperautomatización en los próximos tres años) o el uso de la Inteligencia Artificial y el anÔlisis de datos, son algunas otras de las grandes tendencias tecnológicas indicadas por Gartner para el sector público.

Muchas de estas Ɣreas son las que tambiƩn identifica otra de las principales firmas de anƔlisis, IDC.

Según sus datos, el 90% de las organizaciones públicas consultadas reconoce la necesidad de abordar un proceso de transformación en la prestación de servicios públicos eficientes en un contexto de transformación digital acelerada; disponer de modelos de operaciones confiables que garanticen la seguridad y privacidad del dato; consolidar un puesto de trabajo digital para el empleado público, como motor de transformación de los nuevos modelos operativos; y generar ecosistemas inclusivos que garanticen la participación ciudadana de manera remota en el proceso de toma de decisiones.

Es necesario consolidar un puesto de trabajo digital para el empleado público, como motor de transformación de los nuevos modelos operativos

Por todo ello, desde IDC se señala como uno de los Ômbitos tecnológicos donde se concentrarÔ la inversión económica de la AA.PP. todo lo relacionado con cloud computing y modernización.

De acuerdo con su anĆ”lisis ā€œla migración de cargas de trabajo a arquitecturas en la nube, la automatización de procesos inteligentes gracias a la aplicación de tecnologĆ­a y la manera de afrontar estos proyectos de una manera Ć”gil y segura son prioridades de inversión del sector pĆŗblico en la actualidad. Resolver aspectos vinculados a la contratación y soberanĆ­a del dato son claves para una transición segura a la nubeā€.

La digitalización de los servicios públicos

La automatización y experiencia ciudadana, a través de canales digitales es otro de los retos a los que el sector público se enfrenta, en su opinión, en este proceso de digitalización.

En ese sentido, serĆ” esencial ā€œevaluar la eficiencia de los procesos internos y buscar las Ć”reas que podrĆ­an beneficiarse de una mayor digitalización o analizar opciones para agilizar procesos de bajo rendimiento sin afectar a la prestación de servicios a los ciudadanos, son prioridades a abordar en el corto plazoā€.

Para IDC, la ciberseguridad tambiĆ©n serĆ” otro de los principales ejes de innovación tecnológica al igual que el llamado ā€œSmart workā€ o cómo implantar tecnologĆ­as que permitan la extensión del teletrabajo entre los empleados pĆŗblicos.

Factores como la regulación, la cultura organizacional, disponer de tecnologĆ­a obsoleta y dificultad para actualizar las herramientas o disponer de procesos complejos para realizar el teletrabajo aparecen como los principales retos a la hora de abordar la consolidación de polĆ­ticas de smart work en la Administración pĆŗblica y, ademĆ”s, ā€œun desafĆ­o para 2022 en el que los proveedores de tecnologĆ­a juegan un papel esencial como facilitadoresā€.

Deja una respuesta

Ya puedes descargar totalmente gratis el NĀŗ8 de nuestra revista

portada

ByTIC Media